A partir del año 1997, el Estado ecuatoriano declaró a Octubre como el “mes de la afroecuatorianidad” y reconoció por primera vez a un afrodescendiente, Alonso de Illescas, como héroe nacional, en medio de una fiesta popular similar a la experimentada por la sociedad venezolana, cuando 194 años después de muerto se trasladaron los restos mortales del Prócer afrovenezolano Pedro Camejo, cariñosamente apodado como el “Negro Primero”, a descansar junto a los grandes de la Patria en el Panteón Nacional.
La celebración de la afroecuatorianidad
La presencia de la diáspora africana en Nuestra América, se caracteriza por una identidad compartida, anclada a un pasado común marcado por la violencia con que los africanos fueron arrancados de sus territorios y esparcidos en el nuevo continente. Esa violencia persistió después de la conformación de los estados, pero esta vez a través de la invisibilización, marginación y exclusión histórica a que fueron sometidos, hasta el despertar de la conciencia progresista.
En este marco, la Embajada del Ecuador en Caracas saluda a los Afroecuatorianos y a los Afrovenezolanos, y expresa su reconocimiento y profundo orgullo por el sacrificio de sus héroes y heroínas, quiénes contribuyeron a liberar a Nuestra América del yugo colonial; así como a los hombres y mujeres afrodescendientes quienes con su trabajo diario construyeron y siguen construyendo una Patria Grande, próspera, digna y soberana.
Dr. Rafael Quintero López. Embajador del Ecuador en Venezuela
Fuente: Noticias. Embajada de Ecuador en Venezuela
Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
(+58 212) 863.46.12
Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital
(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29