Flyer la batalla de chile
El Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora, Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, celebrará la décima cuarta jornada de su primer ciclo de Cine-Foro, con la proyección del documental La batalla de Chile a realizarse este viernes 14 de septiembre de 2018, a las 03:30 pm, en la Sede Académica del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños. Esquina de Gradillas, Edificio Gradillas piso 2, diagonal a la Plaza Bolívar de Caracas.
La batalla de Chile es el título de una trilogía de documentales concluidos entre los años 1975 y 1979, con guión y dirección de Patricio Guzmán. La serie constituye un testimonio fílmico de la efervescencia política y social que se vivió en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular entre 1970 y 1973 encabezado por Salvador Allende.
La batalla de Chile I-II-III fue una película gestada entre la ebullición de las calles de Santiago y el sigilo de una sala de edición en Cuba. Guzmán realizó el filme junto a un equipo reducido de colaboradores, compuesto por el camarógrafo Jorge Müller, el sonidista Bernardo Menz, el ayudante de dirección José Bartolomé, el productor Federico Elton y el montajista Pedro Chaskel. Tras el golpe militar, Guzmán, Elton y Bartolomé debieron salir del país. Más tarde lo hicieron también Menz y Chaskel, no sin antes asegurarse de salvaguardar el material fílmico: gracias a la colaboración directa del embajador de Suecia, Harald Edelstam, este fue enviado por barco a Estocolmo y, desde ahí, a Cuba. Un año más tarde, el camarógrafo Jorge Müller fue secuestrado por la DINA en Santiago y es hasta hoy una de las 1.200 personas desaparecidas que dejó el régimen militar en Chile.
Las distintas partes de la trilogía fueron estrenadas a medida que eran terminadas en una pequeña sala de montaje del Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográfico (ICAIC). Cada capítulo se refiere a un tema específico: La insurrección de la burguesía, El golpe de Estado y El poder popular. Todas recibieron numerosos premios en los Festivales de Grenoble, Bruselas, Benalmádena, La Habana y Leipzig, y fueron estrenadas en las salas de 35 países de Europa, América, Asia y África. En efecto, es la obra documental de América Latina más difundida en el mundo. La revista estadounidense Cinéaste la nominó entre los “mejores 10 films políticos del mundo”."
A pesar de este reconocimiento internacional, esta trilogía ha sido objeto de la censura en Chile pues nunca ha sido emitida por la televisión pública ni estrenada cinematográficamente.
FICHA TÉCNICA
- Dirigida por: Patricio Guzmán
- Guión: Patricio Guzmán
- Casa productora: Equipo Tercer AñoInstituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficas (ICAIC)
- Producción: Chris Marker
- Producción general: Federico Elton
- Asistente de dirección: José Bartolomé Gastón Ancelovici
- Dirección de fotografía: Jorge Müller
- Montaje: Pedro Chaskel
- Sonido: Bernardo Menz
(Ficha Cortesía: Cinechile) - Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños.