fbpx

Investigaciones

Niña afromexicana pngNiña afromexicana png

Autor: Luis Miguel Rionda

El México de hoy es una realidad social, geográfica, cultural e histórica que se ha construido dificultosamente a lo largo de miles de años, pero que sin duda modificó sustancialmente su carácter cuando se experimentó el “choque de los mundos”, el viejo y el nuevo, desde el año 1492 en adelante. El “área cultural” —concepto antropológico de A. Kroeber y J. Steward— denominada “Mesoamérica” —P. Kirchhoff— sufrió un quiebre en sus 25 siglos de desarrollo cultural, y vio la irrupción de corrientes de conquistadores y colonos que provenían de Europa, y subsidiariamente del África. Los europeos impusieron sus modelos de organización política y productiva a la población nativa, y ésta vio dramáticamente disminuido su peso demográfico debido a las epidemias importadas, la esclavización y la explotación; pero ello no debe llevarnos a olvidar a la negritud: nuestra tercera raíz.

Visita de jóvenes africanos al Centro de Saberes Visita de jóvenes africanos al Centro de Saberes

El Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora ofrece a la comunidad la oportunidad de consultar en sala su amplia bibliografía sobre África, Nuestra América y el Caribe que se encuentran en nuestro Centro Especializado de Documentación.

Una vaariedad de documentos de sumo interés que aportan a las investigaciones y reflexiones a la actualidad de la lucha y reparaciones de los pueblos indigenas y afrodescendientes de Nuestra América. Todo en un acogedor e impecable espacio, cuya clasificación demuestra una forma original de organizar el conocimiento según nuestras necesidades distinto al sistema mundial Dewey que es el que regularmente se utiliza para el ordenamiento de las bibliotecas en general.

El centro de documentación contunuamente incorpora libros de interés como son los que abordan aspectos religiosos y espirituales tan importante para entender cómo fue la conformación de las sociedades actuales.

El Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños cuenta con una de las más amplias colección de libros sobre la africanidad y el Caribe, escritos en castellano, inglés, francés, árabe y portugués. Entre sus ejemplares se encuentra parte de la biblioteca del africanista Luis Bigott; sus usuarios podrán consultar obras únicas como la Historia General de África, y la Historia General del Caribe, editadas por la UNESCO.

Les invitamos a consultar estos libros en nuestra sede de la Esquina Gradillas, y muy pronto en la sede de Sabana Grande. En el Centro de Documentación serán atenidos  amablemente por la activista social María Fernanda Romero.

Horario: de lunes a Miércoles: De 10: 00 Am a 4:00 PM

Citas por mensajes de texto número y WhatsApp al 04241962197


Para acceder directamente a este documento fuera del sitio haga clic en este enlace

África creceÁfrica crece

Por qué el futuro de la humanidad podría depender de África 

Por BBC News Mundo

En 30 años, una de cada cuatro personas en el planeta será africana.

Nuestra especie, el Homo sapiens, se originó hace cientos de miles de años en África y ahora este continente también podría ser clave para la continuidad de la humanidad.

Eso es lo que sugieren los estudios de población que anticipan cómo será el mundo a finales de este siglo.

Para estimar cómo será la población mundial en 2100 los expertos realizan proyecciones basadas en una serie de factores, principalmente la llamada tasa global de fecundidad (TGF), que es un promedio de la cantidad de niños vivos que nacen por cada mujer.

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Nuestras redes