fbpx

Investigaciones

Por:  Atahuanadi Sánchez Molina*

Catalogar el aborto como hecho social, necesariamente obliga a partir de la necesidad de ubicar esa práctica en tiempo y espacio, lo cual posiblemente contribuya a comprenderla  fuera del enfoque religioso, patriarcal, capitalista y eurocéntrico, para  centrarlo en cada realidad sin obviar la lucha por la emancipación de los pueblos y de la mujer en particular, la lucha de clases,  la libertad y el ejercicio de los derechos a la soberanía en diversos ámbitos. Este enfoque, surgido a raíz de percibir la cantidad de elementos intervinientes que rodean el tema del aborto, los cuales deben ser decodificados para obtener una perspectiva en conjunto que posibilite un análisis más humano y en especial, que permita  comprender que no es un hecho aislado y que por el contrario, puede ser un detonante para cambios determinantes en la sociedad actual.

Basado en lo anterior,  hemos contextualizado el aborto con el propósito de mostrarlo como un  hecho social, para ir más allá de la denuncia, de sus lamentables consecuencias ocasionadas por la clandestinidad y la penalización o del enfoque exclusivamente legal. En este sentido, desarrollaremos algunos elementos que generalmente no son considerados a la hora de abordar este tema y que creemos son claves para comprender que la lucha por la despenalización del aborto es un tema político, dado que tiene que ver con relaciones de poder. 

Benjamin NetanyahuBenjamin Netanyahu

Como parte de la 51ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental  (CEDEAO), que se desarrolló el tres y cuatro de junio del 2017 en Monrovia, Liberia, En donde, fue designado para dirigir la organización el Presidente de Togo, Faure Gnassingbé, el premier israelí se encuentra en Liberia con expectativas de conseguir el apoyo de África a Tel Aviv, mientras que a Marruecos no le parece bien esta medida de que Benjamin Netanyahu, haya sido invitado a la cumbre.

 

 

niger riverniger river Existen muchas formas de adentrarnos a nuestra madre África, a través de su historia; cuando queremos aprehender los procesos del pasado y el devenir de sus pueblos, estudiando la geografía cuando queremos relacionar a estos últimos, con su entorno natural, por medio de su cultura cuando queremos hurgar en la esencia de sus manifestaciones artísticas y humanas, y finalmente, de sus grandes ríos, referencia obligada para entender la subsistencia de quienes habitaron y habitan a lo largo de su cauce.

Es por ello, que a África, nuestra África, la entenderemos a través de unos de sus grandes afluentes; El Níger: rio de ríos, si aceptamos su origen Tuareg “gheren”.

Tags: , , ,
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Nuestras redes