Por: Ana Yin
Entre otras de tantas mujeres que lidiaron con su sapiencia y mirada femenina en la revolución, se destaca Alejandra Gonzáles, Mujer y zamba, nacida en territorio venezolano, hizo parte en un grupo de insurgentes, contribuyó a la lucha independentista.
Olvidándose de su condición de mujer, disfrazándose de hombre, hizo fuerzas para afrontar a los realistas. Quizás para muchas mujeres de su época era visto como algo desmoralizador y escandaloso. Aparte de ser tratadas con la más absoluta mofa y recibir el peor de los castigos como la muerte o la prisión.
De igual forma, Alejandra González y otras mujeres como Luz Silva, que la acompañaba en este proceso independentista, tuvieron que hacer frente a la presión y a mucha situación hostil por ser acusadas de las calumnias más ocurrentes de los realistas y de quienes impartían “justicia” para ese momento
En su caso, voluntariamente tomando partido en las armas/adicta a las insurgentes se toma del documento original:
Se topó con los insurgentes a la venida de ellos llamada la hembra de Romerito, un comandante insurgente el cual la vistió de hombre y se la llevó, y esta es una causa de que los enemigos de los españoles robasen los intereses de los españoles.
Habían mujeres con sus hijos por ser adictos a la insurgencia eran señalados peyorativamente de ladrones como Luis y Paulino, Doña Silva y su familia.
Se remiten a los acusados con Alejandra González al Cuartel General
Doña Luz odiaba a los vasallos del Rey y en parte la acusan de poseer, pólvora 1 onza, seis cartuchos de fusil, nueve velas, con elementos de tropa española, una bayoneta, cuatro llaves de fúsil descompuestas y no se explican de donde puede haber sacado Doña Luz aquellas prendas, correas y mochilas inglesas.
Para la justicia, verdaderamente estas mujeres y los rebeldes, tenían indicios comprometedores y por supuesto no escaparían a los castigos brutales conferidos por los impartidores de la ley. Entre tanto se describe:
Odia Luz a los hijos de Europa, quizás la acusan porque hubo asesinato de los soldados españoles que se quedan por los caminos enfermos o cansados dice el testigo, pero que nada de esto le consta de positivos. Luz escondió los insurgentes por días en el platanal. (Ramón Roxas) testigo.
Declara la testigo esclava sobre Luz y María Leocadia Peraza le preguntan si conoce las prendas de vestuario armamento y municiones, dijo que es esclava de Doña Luz Silva dice que las prendas son de unos desertores que estuvieron en su misma casa, dice que ella estaba entre el conuco y la casa y desconoce el tiempo que ellos permanecieron en casa, que el fusil es de un amo indio, otro para su amo Ventura para que lo compusiera, dijo que no sabe la opinión de su señora ama, porque siempre se mantiene en sus oficios como esclava, que ignora cómo fueron a parar los desertores a su casa, y que solo sabe que su ama los auxilia con plátanos y yuca para el camino.
Silva abrigaba a los desertores. Fomentaba la revolución.
Los acusados y comprometidos con la revolución decían: “que gracias a Dios eran libres para siempre, que ya se habían acabado los ladrones españoles y que ya no gobernaba el Rey, y que todo estaba ya libre.”
Aquí se consiente a una igual retribución al trato que los españoles daban a los insurgentes, pues se tiene muy presente que la descripción de los españoles hacia sí mismos eran de: Español, descrito como hombre de bien y trabajador. En cuanto al tratarse del hombre y la mujer rebelde, revolucionarios e independentistas, se les atribuía la conducta de tramoyeros, y perniciosos.
El testigo Pedro Roxas dice: “entre estos insurgentes, se cuelan Doña Rita y Doña Rafaela García y el hijoEl de esta última habían sido los que habían coronado en Barinas a Bolívar en la venida del Reino, pero Bolívar les dijo que él no se venía a coronar de Rey, a lo que ellos contestaron que, aquella demostración era para manifestarle el regocijo y la adhesión que tienen a la República, de lo que Bolívar movido de un jubilo de gratitud admitió el laurel que manifestándole esta mujer su benigno corazón mezclados en asuntos de infidencia con perjuicio del Rey.
Henrique Linares testigo Contra Bartola Roxas la llama mujer atrevida porque declara que lo hecho es conducta propia de un hombre al sacar su espada. Y tirarle a él por detrás.
Acusada de decir a sus vecinos que los patriotas eran muy buena gente, y acusada de dar razón de todos los españoles y realistas donde se encontraban escondidos en los montes.
Por amor a la vida y a nuestra patria, separarle de la solución, son acusados de insurgentes desde las primeras revoluciones.
Anselmo Suárez testigo declara: “sobre Alejandra González dio razón a los insurgentes donde estaban los intereses de los “buenos españoles” y se fue con los insurgentes hasta las acciones de Cojedes.”
Alejandra González pertenecía a un grupo de sesenta o setenta insurgentes que querían una América libre”. Envían concepción de mejorar la Patria aunque matasen a los patriotas grandes, pues nacerían chiquitos y vengarían la sangre de sus padres.
La idea de “América Libre” era un concepto amplio para la época, concebido fundamentalmente por Bolívar
Conjuntamente con el cabecilla Bolívar enfrentando a las tropas del Rey, Alejandra González se hallaba en un aposento.
Finalmente a estas declaraciones se produce una tasación
- Acta de presentación con su diligencia 6
- Por siete declaraciones a diez 70
- Por el acto de aprobación 8
- Diligencia de entrega 2
- Por esta tasación 89
Luego entregué estas diligencias a la parte interesada la pongo por diligencia de que certifico “Valero”
Don Joaquín Valero teniente de Milicia regladas corregidos de esta villa de Araure.
Se procura ubicar a los desordenados que han hecho desordenes que ha sembrado el sistema de revolución.
Amantes de la insurgencia y revolucionario aunque fuesen abatidos por las armas españolas. Los insurgentes comentan sufrir en silencio por los violentos procedimientos embargando propiedades y aprehendiendo toda clase de persona y perseguidos sin saber su causa.
- Enemigos del Rey.
26 de mayo de 1819. Alex González.
Cumplirá penas en casas particulares destinadas por el teniente de justicia mayor
.Presos en compañía de mujeres.
Delitos de Infidencia a Alejandra González.
María Alejandra González no sabe firmar.
La Real Cédula da plena libertad a los reos de esta causa, con la cancelación de las cauciones de cárcel segura que tienen otorgados y que regresarán cada uno a su vecindario e inmediaciones a disposición del Gobernador del Arzobispado, a quien se pasará testimonio de esta determinación con el oficio correspondiente, se entregue los bienes a los embargados se les desembargue a todos los reos.
Caracas 12 de junio 1819.
En la concepción de la declaración, se percibe que Alejandra González estaba comprometida con la libertad patriótica, es su caso sólo por ser mujer, jamás sería inconcebible verla vestida de hombre ya que sus tareas sociales fundamentadas estarían destinadas a ser madre, esposa o hija, pero nunca una rebelde independentista.
Alejandra González irrumpe y corrompe el discurso y las practicas realistas debido a que la moralidad en la mujer era fundamental y muy contradictoria para ella. Martínez (2013) enfatiza: “En materia moral era mucho más exigente en mujeres que para los varones” (p.110).
A lo que sigue añadiendo: En el teatro hispánico del Siglo de Oro se observa cómo las mujeres eran sometidas a castigos por parte de los padres o jefes de familia cuando se presentaba alguna sospecha relativa a su honor, al punto de que una mujer creía que debía limpiar su honra no dudaba en disfrazarse de varón (p.110).
Obsérvese la concepción para la que se tenía a una mujer con vestimenta de hombre y es Alejandra González quien se hace del uso de este traje como artimaña, con el fin de apoyar a los revolucionarios insurgentes e independentistas.A
Fuente: Archivo General de la Nación, Sección Causa de Infidencias, tomo XXXII, exp.1, fs. 1-235.
* El presente ensayo forma parte de la investigación de la Doctora Ana Yin, titulada La Presencia femenina durante la gesta independentista de Venezuela y demás contextos históricos. Heroínas insurges, realizada para el Instituto de Ivestigaciones Estrastégicas sobre África y su Diápora, con el fin de visibilizar a las aguerridas mujeres venezolanas, cuya existencia es casi totalmente desconocida. Esta es la cuarta entrega, y por ahora final del primer alcance de esta investigación.
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020