fbpx

Investigaciones

Día nacional de la mujer tunecina: Conociendo la lucha histórica feminista y sus aportes

Mujer TunecinaMujer Tunecina

13 de agosto, Día nacional de la mujer tunecina: Conociendo la lucha histórica feminista y sus aportes

Por: Yasmín Corrales (Internacionalista)

 En una nueva entrega de “conociendo las luchas de las mujeres africanas”, queremos contarles en este 2021, de qué va la lucha de los derechos de las mujeres en Túnez. Aludiendo como referente histórico la fecha simbólica del 13 de agosto de 1956, como día nacional de la mujer tunecina, cuando Túnez logra concretar, uno de los primeros instrumentos más avanzados para la época en materia de derechos de la mujer, posicionándolo como un país de vanguardia en el mundo árabe. 

 El Código de Estatus Personal (CSP), se logra materializar debido al contexto internacional regional de la descolonización en África y con ello, el movimiento de liberación nacional colocó la cuestión de la mujer como punta de lanza en contra de la colonización. Lo que fue inmediatamente, capitalizada  y bien aprovechada por la élite nacional para los fines de concertación política nacional hacia la independencia. Esta etapa histórica en la lucha de los derechos de mujeres se le etiqueta feminismo institucional1.  

El CSP se consagra como una ley fundadora del espíritu independista, “prohíbe la poligamia, el repudio, el derecho de coacción que La ley de la Charia otorga a los tutores de las mujeres, limita la edad para contraer matrimonio a 18 años para las niñas, iguala el valor de testificar entre hombres y mujeres”, permite el aborto, etc. Se erige como una ley revolucionaria de la época, su impacto liberador en el plano legislativo y social que instruyó  “medidas igualitarias relativas al derecho a la escuela, trabajo y salud reproductiva en particular”. (FTDES, Cahier n°3, 2020: 52)

Algunas fuentes históricas y académicas. 

En la construcción de la nación tunecina se encuentra también con la militancia y evolución de la lucha de los derechos de las mujeres, el joven tunecino, especialista en el Corán y en leyes, sindicalista y político Tahar Haddad, en su libro “Nuestra mujer en la Charia y la sociedad” de 1930,  nos presenta que, era necesario una reforma societal, e introduce que “la educación de la mujer es un vector esencial en la emancipación y del pueblo tunecino”. Evidenció la realidad imperante, con la lucha que había que dar para liberarse de algunas costumbres tradicionales que limitan la evolución del país. Estudió los planteamientos religiosos del Islam y expuso su posición sobre las mujeres en cuanto al matrimonio, el divorcio, la poligamia, la herencia y el uso de velo, entre otros. Al mismo tiempo, su estudio abordó esta situación con una perspectiva social respecto al acceso sin distinción a la educación de niñas y niños. En este sentido, el debate de aquel contexto histórico nacional reflejó una sociedad compuesta por tendencias extremistas religiosas- conservadoras frente a la visión modernista y progresista que introdujo Tahar Haddad. 

La investigadora, historiadora y periodista Sophie Bessis desde sus obras escritas “Mujeres del Magreb (1983), “Los árabes, la mujer y la libertad” (2007) y “Las valerosas. Cinco tunecinas de la historia” (2017) propone de forma irreverente y creativa un largo estudio histórico dedicado a los asuntos de la mujer tunecina, visibilizando figuras claves en la historia local, los aportes y la existencia poderosa de todas aquellas mujeres excepcionales, reinas, artistas y feministas, en Túnez como en el mundo árabe.

La profesora universitaria tunecina Manoubia Ben Ghedahem en el 2019, señalan que luego de la revolución del 2011, “los logros de la mujer tunecina fueron brutalmente cuestionados”. Frente a este panorama, propone releer la obra del maestro Tahar Haddad para hacer memoria histórica de la lucha de las mujeres alcanzadas hasta hoy, desde una perspectiva del pensamiento musulmán moderno.  Al respecto, subraya que su obra busca recordar el largo camino dado en tierras del Islam por la lucha de hombres y mujeres ilustrados, en favor de la mujer, con el objeto de que las “nuevas generaciones no paguen su sangre en nombre de los valores de la libertad, la igualdad y justicia.” 2

Otra de las huellas feministas tunecinas se encuentra tras la figura transcendental de Gisèle Halimi quien no sólo fue una activista feminista internacional, sino que a su vez, tuvo una militancia por la descolonización de África, luchó en contra de toda forma de dominación, en favor de la paz, de la causa argelina como de la palestina, y se convirtió en una escritora irreverente, quien nos trazó un largo camino de combate y argumentos para la lucha de las mujeres en Tunez, Francia y el mundo, entre sus múltiples obras: Aborto: una ley en proceso (1973), Terminó el feminismo (1984)., La nueva causa de las mujeres (1997); La paridad en la vida política (1999), Nunca te resignes. ¿Cómo te conviertes en feminista? (2009). 

Desde lo moderno y contemporáneo, de esos feminismos africanos, se tiene el registro de la profesora universitaria de filosofía política, Soumaya Mestiri de la Universidad de Túnez, quien ha estado abordando el feminismo desde la perspectiva decolonial en su libro: “Descolonizar el feminismo. Una abordaje transcultural” (2016). Lo sustancial de esta propuesta no solo va sobre el acercamiento a la teorización de la decolonialidad y del feminismo latinoamericano, sino que dialoga y reflexiona con los planteamientos conceptuales que se producen en África. De tal forma, no es solo la riqueza de distinguir el dialogo e intercambio de saberes sino a su vez, visibiliza la existencia de esos otros planteamientos feministas locales y africanos, provenientes de Egipto, Kenia, Nigeria, y finalmente, de Túnez.

Desde una aproximación de la mediática en Túnez, se pueden identificar algunos elementos que dan cuenta de la lucha de las mujeres, con el  estudio sobre Mujeres y los medios en el Magrebí 2010-2013 de Sahbi Ben Nabliala auspiciado por la UNESCO, los cuales plantean que: la imagen de la mujer está estereotipada y son insuficientes.  De hecho, explican que « la representación de la mujer en la radio del estado está limitada a la imagen de la madre ».  Hamida El Bour,  especialista en medios, hizo un estudio en el 2008 sobre la mediatización de la participación política de la mujer presentando que, en los programas de radio nacional en  Túnez “Los informes noticiosos rara vez tratan sobre la actividad política de las mujeres y las mujeres votantes y las analistas son las menos citadas”, en la televisión es el mismo caso, así como en la prensa escrita.

El caso de la joven ciberactivista Lina Ben Mhenni 3 muestra el estado de las cosas en las redes sociales para 2011, esta influencer expuso todos los “prejuicios, todas las formas de desigualdad e injusticia, contra fallos y abusos del Estado, contra la misoginia y el patriarcado.” La organización feminista internacional AWID, se refiere a ella, al destacar que “habló en voz alta contra la censura de Internet, defendió la libertad de expresión y los derechos humanos y de las mujeres. (…) también luchó por la liberación de los estudiantes arrestados bajo el mandato del ex presidente Zine el-Abidine Ben Ali.”  4

En la mediática nacional tunecina,  se tiene que, el 16 de julio de 2021, el gobierno tunecino y la cooperación europea inauguraron el portal web tunecino dedicado a la Igualdad de género y la lucha contra la violencia contra las mujeres como una estrategia de sensibilización e innovación del abordaje de esta problemática, a saber: Toutes et tous Uni.e.s, para mayor información, les comparto el link: https://www.contre-violences-femmes-tunisie.com/

Los activismos feministas tunecinos. Según un estudio del Instituto de Investigación sobre el Magreb Contemporáneo (IRMC por sus siglas en francés), Túnez cuenta con numerosas mujeres artistas comprometidas no solo desde las artes sino en las artes militantes de compromiso social, político y en favor del acceso de las artes para todos, que además, permiten construir una especificidad de la creación feminista tunecina. A propósito de ello, no podemos dejar de mencionar la propuesta de Aicha Filali quien a través de su collages digital  titulada Matrimonio (2018) con humor tunecino problematiza la cuestión del matrimonio, la obra “cuestiona las costumbres festivas y se burla, por la exageración plástica kitsch, de algunas formas de vida de nuestra región”. Y en esta oportunidad, se encuentra participando en la IV Bienal del Sur que se está llevando cabo en formato digital. 

Organizaciones feministas de ayer y hoy. La historicidad de la militancia ha sido trazada en sus  diferentes horizontes. En  1937 se funda la  Unión Musulmana de las Mujeres Tunecinas  (UMFT). En 1944 aparece la Unión de Mujeres Tunecinas (UFT) fundada bajo la visión internacionalista y comunista de la lucha de las mujeres. Seguidamente, en 1955 nace la Unión Nacional de las Mujeres Tunecinas (UNFT). Seguidamente en 1956, se produce la cooptación de estos feminismos a partir de la monopolización del líder de la época independentista, Habib Bourguiba. 

Otra referencia que viene de 1987, es la Asociación Tunecina de Mujeres Democráticas (ATFD), que comparte con la UNFT el protagonismo en el activismo por la lucha de los derechos de las mujeres en Túnez, por ejemplo, en el 2018 proponen una acción común de la sociedad civil concerniente a 20 argumentos respecto a la lucha de la igualdad de la herencia.  Por otro lado, se encuentran las Voces de mujeres negras tunecinas, un movimiento que reclama la especificidad cultural,  en aras de visibilizar a las mujeres negras en el mundo árabe, luchan contra el racismo y toda forma de reducción étnica-identitaria y efectúan investigaciones para romper con este estado de desigualdad y dominación.

Cierro este artículo de la lucha de las mujeres tunecinas en la actualidad, con Soumaya Mesteri quien nos explica desde su producción intelectual que: el feminismo tunecino está compuesto de un nivel político, con la preponderancia del androcentrismo, de un lado, las progresistas etiquetadas de un maternalismo político, y del otro lado, las musulmanas en su politización de sus en-juegos,  y desde el nivel académico,  señalando que “en qué medida  la no-recepción  de los estudios post-coloniales  en género, en un país marcado por el colonialismo del poder en las diferentes dimensiones, participa de la “pobreza del panorama feminista en Túnez”. Por tanto, propone decolonizar el género a partir de la práctica de una diferenciación bien comprendida. (Decolonizar el feminismo, 2016:83).

 Referencias Bibliográficas:

 1.  Kadri, Janna. Tesis de maestría Contribución de las mujeres en la construcción de la nación, en procesos revolucionarios y en el proceso tradicional de Túnez. Universidad de Otawa, 2018. Pág. 5

  2.  Ben Ghedahem, Manoubia. Las luces del oriente. Los derechos de las mujeres árabes en la sombra de las Luces. Centro de Publicación universitaria, Universidad de la Manouba, Túnez.  2019.

  3.-  Una referencia de la juventud feminista combativa. Su liderazgo en las redes y su trabajo sostenido permitió visibilizar la situación compleja tunecina. Murió el 20 de enero de 2020. 

 4.  Cita tomada del sitio web de la organización feminista AWID,  https://www.awid.org/fr/whrd/lina-ben-mhenni


 Publicado por AiSUR

Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020

 

 

 

 

 

 

 

 


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com

Nuestras redes