El miércoles, 19 de febrero de 2020, en los espacios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, con la presencia del directivos del Banco del ALBA y del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora se realizó la apertura de la Cátedra Banco del ALBA: “La nueva arquitectura financiera para la integración y el desarrollo de América latina y el Caribe
El Profesor Reinaldo Bolívar, Director del Centro de Saberes, al inaugurar el evento, se refirió a la importante alianza con el Banco del ALBA que permitirá a acercar al pueblo en general a conocimientos y técnicas especializadas que hoy son necesarias para el manejo de un área tan importantes como las finanzas.
La primera conferencia fue dada por el economista del Banco Central de Venezuela Tomás Martínez, que desglosó los conceptos y características de la Banca Digital que día a día cobra espacios mayores en todo el mundo, imponiéndose a las transaciones de dinero en efectivo. Martínez concluyó haciendo una referencia al uso cada vez mayor de las criptomonedas, donde Venezuela empieza a introducirse con el Petro. Este año, para Martínez la banca digital traerá nuevas novedades para beneficio de los usuarios que cada vez más se familiarizan con esta herramienta financiera.
La segunda conferencia fue impartida por el Internacionalista y Gerente del Banco del ALBA, Iván Chataing, quien empezó creando un marco histórico conceptual sobre el pensamiento económico en nuestra América que tiene visos solidos de la Doctrina Integracionista de Simón Bolívar, en contraposición a la hegemónica Doctrina Monroe. Chataing hizo un balance de la historia económica del Banco del ALBA, el cual se ha posicionado como una exitosa institución que constribuye a proyectos de desarrollo en los países de América y el Caribe, que aún siguiendo los rigores de la banca mundial, es una alternativa exitosa que a demás de producir bienestar en la región, no deja de rendir dividendos financieros como institución bancaria.
Los países miembros del Banco del ALBA son Venezuela, Cuba, Nicaragua, San Vicente & las Granadinas, Dominica y Antigua & Barbuda, en todos ellos, informó Iván Chataing, funcionará la Cátedra Bamco del ALBA.
La actividad, moderada por la magister Rebeca Padrón y que contó con una nutrida asistencia, forma parte de un ciclo de ocho sesiones de conferencias que se realizaran el último miércoles de mes, de 3:00 Pm a 4:30 PM , hora de Venezuela.
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños