Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora
Somos una novedosa institución científica – educativa que se dedica a la enseñanza, investigació estratégica, producción, gestión y difusión de los conocimientos y saberes relacionados con África y su diáspora en nuestra América, así como al análisis coyuntural y estructural de temas de dichas regiones. Somos un centro para el pensamiento activo, descolonizador y de vanguardia de los Pueblos del Sur. En nuestros espacios se debate sobre la historia, la actualidad y el devenir de Nuestra América, de África y su diáspora y de los pueblos del Sur, por lo que nos es necesario también estudiar y observar que hacen o dejan de hacer el resto de los países del mundo..
El Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños se inscribe originalmente en las aspiraciones de la Declaración de Nueva Esparta de la II Cumbre América del Sur – África y en el Plan de Implementación ASA 2010 – 2015. Asimismo es una expresión viva de las relaciones integrales entre África y América.
El Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños se propone promover la integración productiva lingüística y cultural entre nuestros pueblos, mediante la consolidación de un espacio de referencia para el desarrollo de la investigación estratégica canalizada a través de cursos, talleres, seminarios, exposiciones, muestras socioculturales, congresos y estudios de postgrado; así como la difusión y aplicación del conocimiento humanístico en función de revalorizar la memoria histórica y colectiva de los nexos ancestrales que nos unen con nuestras raíces que permitan la toma de decisiones en función del crecimiento y bienestar de los pueblos de origen africano.
Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigen a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza, promoviendo la voluntad de desarrollo. Por lo mismo, concede especial importancia a la promoción de las fortalezas humanas y particularmente de la juventud sembrando confianza en su potencial creador de ideas para el desarrollo integral.
Objetivos Generales
En consonancia con la Declaración de Nueva Esparta de los Jefes de Estados de América del Sur y África:
-
Fortalecer y profundizar las relaciones de cooperación solidaria entre los pueblos de América del Sur y África en reconocimiento de nuestro acervo cultural e histórico con miras a coordinar acciones para garantizar la educación como un bien público y el derecho humano y universal, basado en los principios de igualdad, inclusión y permanencia social de acuerdo con las Mesas de Desarrollo del Milenio en el área de la educación.
-
Crear proyectos de investigación en áreas estratégicas y prioritarias para ambas regiones a través de programas de intercambio de estudiantes, investigadores y profesores, así como fomentar la creación de redes docentes, investigadores y estudiantes entre instituciones académicas.
Compromisos
Constituir un fuerza teórica práctica y popular que esté por encima de los embates de los clásicos centros de poder.
Impulsar la producción de ideas y conocimientos en una Venezuela que basa sus desarrollo en principios alternativos y revolucionarios opuestos a los valores del occidente capitalista, en la perspectiva del pensamiento crítico y descolonial.
El Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, se compromete con el Pueblo Venezolano y con los pueblos del Sur a:
-
Estudiar los procesos antiimperialistas, democráticos y revolucionarios de los pueblos del Mundo.
-
Revalorizar todos los elementos avanzados de la producción cultural y artística de los pueblos en pos de su emancipación para construir su conocimiento y acercamiento mutuo.
-
Oponerse a la ideología decadente, egoísta, interesada, seudocientífica, propagandista, manipuladora y falsa de los centros de poder.
-
Favorecer el rescate de la Historia oculta por la vieja historiografía oficial sobre la permanente resistencia de los pueblos.
-
Abordar con el rigor de una metodología científica los problemas derivados de la necesidad de construir un mundo pluripolar, democrático y pacífico.
-
Abordar los problemas y necesidades como: La transición de un modo de producción a otro, la reconstrucción de la base económica de la sociedad.
-
La necesidad de combatir las continuas modas ideológicas diversionistas para construir la hegemonía cultural popular, nacional y progresista.
-
El nuevo orden informativo internacional
-
El narcotráfico a gran escala.
-
La necesidad de volver a la función primaria de las universidades de estar servicio del desarrollo y emancipación de los pueblos.
-
La necesidad de que la religión en lugar de fuerza reaccionarias aproveche su contenido humano positivo.
Para el cumplimiento de estos objetivos se conformaran los siguientes Observatorios y a Áreas de Investigación estratégica.
- Observatorio Socio Económico.
- Observatorio Político Social.
- Observatorio Científico.
- Observatorio de Cultura, Educación e Historia.
- Observatorio Ecológico.
- Observatorio de Medios Internacionales.
Alianzas Nacionales:
1. Catedra Libre Àfrica: Red de Universidades públicas de Venezuela en las cuales se ha incorporada una catedra de extensiòn (libre) para la difusión de la africanidad y la diaspora africana en Venezuela. Entre las universidades participantes están:
* Universidad Experimental Simón Rodríguez
* Universidad Experimental de Los Llanos Rómulo Gallegos (UNERG)
* Universidad Experimental de la Fuerzas Armadas (UNEFA)
* Universidad Experimental Argelia Laya
* Universidad del Sur del Lago
* Universidad Nacional del Turismo
* Universidad Nacional de las Artes (UNEARTES)
* Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
* Colegio Universitario de Caracas
* Colegio Universitario Francisco de Miranda
* Universidad Católica Santa Rosa de Lima
* Instituto de Altos Estudios Comandante Supremo Hugo Chávez
* Universidad Nacional Experimental de los LLanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ)
Alianza Internacionales:
* Casa África de Cuba
* Fundación Fran Fanon de Martínica
*Fundación Agostino Neto de Angola
*Fundación Patrice Lumumba de la República Democrática del Congo
* Centro de Estudios Afro Asiáticos de la Universidad de Jartum, Sudán
* Centro de Estudios Africanos de la Universidad Eduardo Modlane, Mozambique
* Universidad Nacional de Guinea Bissau
* Centro de Dialogo Global de la Universidad de Sudáfrica (UNISA)
* Université de la Nouvelle Grand Anse. Haiti (UNOGA)