fbpx

Cultura y deportes

Desde Caracas afianzan campaña nacional para llevar al Negro Miguel y su esposa Giomar al Panteón

con María Leon y Gabriel Lópezcon María Leon y Gabriel López

(AiSUR) La Diputada María León, el internacionalista Reinaldo Bolívar, acompañados de la diputada por Yaracuy Yasneidi Guarnieri,  las diputadas afro Casimira Monasterio y Roraima Gutierrez, junto al lider afroyaracuyano Gabriel López, posicionaron desde Caracas, para todo el país la propuesta yaracuyana de elevar la memoria histórica de Miguel de Buría y Guionar de Buría al Panteón Nacional, templo destinados a los hombres y mujeres que han dado sus más grandes aportes por la dignidad y soberanía de la Patria.

Ante un numeroso grupo de personas interesadas en el tema, se realizó un enclarecedor conversatorio de manera presencial y online, reseñado  por Venezolana de Televisión (VTV) para todo el país, lo cual generó positiva reacciones sobre estas dos figuras que protagonizaron la primera rebelión afro-indigena en Venezuela (1552-54).

El Profesor Reinaldo Bolívar hizo un contexto histórico de la Rebelión del Negro Miguel, quien constituyó la primera experiencia de estado-nación en Venezuela. Miguel, esclavizado africano, fue traído de África, pasando por Portugal y Puerto Rico,  a la subregión venezolana del occidente. Miguel planificó detenidamente una insugerncia contra el yugo español. En un primer momento tuvo éxito. Sus partididarios, desconciendo el reinado español acordaron con él nombrarlo jefe de estado con el titulo de rey, para esta manera darle a entender a los invasores europeos que no reconocían otro jefe de la nación, disitinto a Miguel, ni tampoco otra religión que la nativa. Reinaldo Bolívar, expresó que el arribo de Miguel y su esposa, Giomar,  sería la primera vez que una familia sea elevada al más alto Altar de la Patria.

Por su parte Gabriel López Landaez, se refirió a la lucha de Miguel que convocó a los Jirajara a la lucha por las libertades  en Venezuela. López reseñó la importancia para la educación yaracuyana y venezolana el conocimiento de estas figuras afro indigenas, esfuerzos que se vienen realizado en Yaracuy en todos los niveles de gobierno.

La diputada María Leónh hizo hincapie en lo adelandado del proyecto de Miguel, al crear un cumbe o comuna, trescientos años antes que la muy conocida Comuna de París (1871). La figura de Miguel de Buría, su obra, es una guía de los esfuerzo libertarios y pore los derechos políticos en Venezuela, por lo que llevarlo con la lider Giomar al Panteón Nacional es una constribución necesaria a fortalecimiento de la conciencia e identidad en Venezuela. María León aseguró que en la Asamblea Nacional abogaran para hacer realidad esta propuesta.

El acto se realizó en el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, en ocasión de la conmemoración del aniversario del falleciento de la Negra Matea Bolívar, que desde 2017 se encuentra en el Panteón Nacional.

 


 Publicado por AiSUR


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Nuestras redes