Casos de polio en África
Dos niños se han infectado con el virus de la polio en el estado de Borno, en el noreste de Nigeria, tras más de dos años sin registrarse un nuevo caso en toda África, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.
El gobierno nigeriano está trabajando estrechamente con la OMS y otros colaboradores para evitar que se extienda el virus con campañas de vacunación en grandes áreas, también en los países vecinos.
"Esta es una importante ocasión que nos recuerda que el mundo no se puede permitir la autocomplacencia cuando estamos tan cerca de la exterminación de la polio" dijo el director de la OMS responsable para la enfermedad, Michel Zaffran. En 1988 aún había 350.000 nuevos casos en todo el mundo, pero en 2016 solo se registraron 21 nuevos casos en Pakistán y Afganistán.
La poliomielitis es un virus contagioso que se transmite principalmente por las heces. Según la OMS, una de cada 200 infecciones provoca una parálisis permanente. De estos enfermos, del cinco al diez por ciento fallecen por tener los pulmones afectados. No hay un tratamiento especial para esta enfermedad.
Los islamistas atacan y asesinan continuamente en Nigeria y Pakistán a los trabajadores de los equipos de vacunación porque creen que las vacunas son parte de una conspiración de occidente que pretende esterilizar a los musulmanes.
Por esta razón es especialmente importante hacer llegar las vacunas también a zonas muy conflictivas, subrayó la OMS. Solo así podrá África declararse continente libre de polio.
Los ataques de los extremistas sunitas de Boko Haram complican mucho las campañas de vacunación. La milicia terrorista, activa en el noreste de Nigeria y en las zonas fronterizas del Chad, Níger y Camerún, ha matado al menos 14.000 personas desde 2009.