fbpx

Blog del Editor

Selecciòn de diferendos limítrofes por EOMSelecciòn de diferendos limítrofes por EOM

Al mapa de Venezuela en la cartografía internacional le falta su Guayana Esequiba

Reinaldo Bolívar

Cuando estudiábamos primaria y secundaria, en los años ochenta del siglo XX, vendían en las librerías y quincallas de los pueblos y ciudades, plantillas de plásticos de mapas de Venezuela: El mapa con las capitales, el mapa físico, el mapa de los ríos; era de diversos colores, en cada capital de estado o entidad federal había un pequeño agujero, para marcar con el lápiz. Con aquellas plantillas, era un paseo dibujar a Venezuela. Y todas incluían el territorio Esequibo, como zona en reclamación.

Se deduce que aquellos mapas vienen de la época de los años 60, cuando Venezuela alcanzó el triunfo diplomático de la firma del Acuerdo de Ginebra de 1966. Crecimos con aquella cartografía.

chipochipo

La leyenda del chipo que ocasionó el derribo miles de casas de bahareque en Venezuela
Reinaldo Bolívar

La explosión del cemento, del hierro y del acero trajo consigo la aparición de grandes edificios en las ciudades, y de políticas de sustitución de viviendas de bahareque por casas de bloque de cemento, vigas y techos de zinc. Esto fue precedido por una campaña contra el mal de chagas que alertaba a la población de que en los techos y paredes de las casas de barro se alojaba el chipo. No hubo la posibilidad de acompañar con tecnologías adecuadas a la ancestral técnica.

mapa de Venezuelamapa de Venezuela

El Esequibo: La controversia Venezuela-Guyana es por la delimitación de la frontera. El laudo  no es válido

Reinaldo Bolívar

Cuando el primer ministro de la Guayana Británica, Forbes BURNHAM, al lado de  Michael STEWART Secretario de Estado de Relaciones Exteriores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, firmó con Ignacio IRIBARREN, Ministro de Relaciones de Venezuela, el “Acuerdo para resolver la controversia entre Venezuela y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica”, en ese momento, 17 de febrero de 1966, Guayana Británica, en el futuro próximo Guyana (mayo de ese mismo año), que ya gozaba de autonomía, asamblea y gobierno, esperando solo la formalidad de la declaración de independencia, aceptaba voluntariamente, sin presión, tras cuatro años de negociación, que Venezuela tenía una legítima controversia o diferendo territorial con Reino Unido (potencia ocupante) y con ella misma.

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com

Nuestras redes