fbpx

Blog del Editor

 Bolívar en MéxicoBolívar en México

AMLO, CELAC, Puebla y la doctrina unionista de Bolívar

Reinaldo Bolívar 

A principios de 2014, en Quito, a propósito de una reunión preparatoria  entre países de la Unión Africana y de la Unión Suramericana de Naciones la Unasur, para la IV Cumbre de Países Suramericanos-Africanos (ASA), nos llevaron a conocer la sede física de Unasur, ubicada casi en la mitad del mundo.

Un edificio posmoderno  diseñado por el arquitecto ecuatoriano Diego Guayasimín, de 20 mil metros cuadrados; majestuoso, a la altura del sueño bolivariano. La obra fue inaugurada en diciembre de 2014, de inmediato recibió los mayores elogios y premios internacionales de arquitectura.

AfganistanAfganistan

Reducir el análisis situacional o periodístico sobre Afganistán a ¿Qué pasara con los derechos de las mujeres con el regreso de los talibanes? es encubrir las causas profundas de la crisis multidimensional de ese país. Poco se menciona, de manera alarmante, que el país del Asia Central es el primer productor de opio del mundo, y que durante los últimos 20 años, bajo la tutela de EEUU y la OTAN, estos número crecieron, muy por encima de antes de 2001, a pesar de que los talibanes no hicieron nada para erradicar el cultivo del cual proviene la morfina, la codeína y la mortífera la heroína. Y una nueva droga, la metanfetamina, proviene de la planta silvestre efedrina, también afgana, gana espacios a escala mundial, bajo la mirada esquiva de occidente. Afganistán es un paraíso en la producción de heroína.

 BatallaCaraboboBatallaCarabobo

¿Qué pasó el 23 de junio de 1821, día antes de la Batalla de Carabobo?

Reinaldo Bolívar

El 24 de junio de 1821, se efectúa en el Campo de Carabobo, la batalla que significó el declive definitivo de las fuerzas invasoras de España en Suramérica. Al recuperar el importante territorio que iba de la Península de la Goajira hasta Barcelona, más de la mitad de las costas del país y con ella los principales puertos, Bolívar se catapulta como líder suramericano e inicia la liberación de todo un continente. 

El siguiente trabajo se basa principalmente en el libro del Coronel Arturo Santana (1921) La Campaña de Carabobo, publicado en ocasión de los 100 años de Carabobo, y en 1971, a propósito de los 150 años. Sería oportuno una nueva edición por la celebración de tan magna fecha; así como apuntes del suscrito.

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com