fbpx

Blog del Editor

Mundo enfermoMundo enfermo

En 1347, se desató una oleada de muertes en la Península de Crimea. Sus habitantes huían despavoridos llevando con ellos el contagio a otras poblaciones. La primera de ellas, Italia, a la par de cuyo dinamismo se expandió la peste, bautizada por el color oscuro de las lecciones, como “negra”. Era la peste bubónica, trasmitida por ratas y pulgas. Pronto se convirtió en una pandemia que azotó a Europa, Asia y África y se prolongó por seis años, en su etapa pico. La enfermedad también se posicionó debido a los malos hábitos alimentarios e higiénicos de los europeos, al punto que una de las pocas medidas que tomaron para frenar el virus fue quemar sus desaseadas ropas.

Epale ChávezEpale ChávezA las 4:00 de la tarde del 5 de marzo, el cielo caraqueño empezó a oscurecerse, una brisa fría se imponía a las horas de calor intenso con las que había arrancado el mes. *

Una atmósfera triste se fue apoderando de las oficinas, de los pasillos, de las calles, aceras, de las salas de la casa. Las voces siempre entusiastas de los venezolanos iban acallándose, como si una fatalidad se cerniera rápidamente. Los ojos miraban escrutando el cielo, la brisa soplaba fuerte. Alguien dijo: “va a llover” y le replicaron “cuando hay viento fuerte, no llueve, se disipan las nubes. Lo que hay es frío”.

Pero la lluvia cayó fuerte, con dureza sobre Caracas. El viento la hacía colar por las ventanas y rociaba a los incrédulos. Intenso aguacero que se prolongó por unos 25 minutos, hasta las 4:25 de esa triste tarde, luego fue amainando hasta convertirse en rocío melancólico, al que siguió una niebla dolorosa, tensa.

 Hugo Chávez y Reinaldo Bolívar II Cumbre ASAHugo Chávez y Reinaldo Bolívar II Cumbre ASA

La Agenda África (Plan Estratégico de Política Exterior con África de la República Bolivariana de Venezuela) es, tal vez, el plan de acción más exitoso de acercamiento, celeridad y operatividad en política internacional que haya implementado Venezuela. La historia nos dio la oportunidad de contribuir con la Patria y la Revolución Bolivariana, diseñando este programa orientaciones de relaciones internacionales que propiciaron el ciclo de mayor concreción dimensional entre Venezuela y África las cuales fueron aprobadas por el Comandante Presidente Hugo Chávez, el gran visionario del Sur.

Concebida como una serie de estrategias  multisectoriales paralelas y consecutivas, la Agenda África  aplicó los principios básicos de la teoría política internacional y la diplomacia orientados por los preceptos fundamentales de la Revolución Bolivariana lo cual arrojó excelentes y rápidos resultados. Estos eran y son la de un mundo multicéntrico y pluripolar, como lo fue la estrategia de relanzamiento de la Integración Bolivariana que dio como frutos a UNASUR, CELAG, ALBA, Petrocaribe; que relanzó a la OPEP y que acercó al país a los polos emergentes de poder tales como China, Rusia e Irán.

En un país acostumbrado a celebrar los logros y los éxitos de su Revolución, es oportuno recordar este importante acontecimiento que convirtió a Venezuela en un paradigma en la Cooperación Sur-Sur, como se expresa en el libro “Venezuela y África las Nuevas Relaciones…”, de cuyo contenido comentamos elementos fundamentales de la Agenda África.

Bolivia trágica noche neoliberalBolivia trágica noche neoliberalPreocupa como se ha venido institucionalizando el golpe de estado en Bolivia. Se ha impuesto el discurso de facto.

Todos los sectores hablan de elecciones bajo la agenda golpista. Es un método muy usado, y con éxito de la derecha en África: dan un golpe de estado, prometen prontas elecciones para que los organismos internacionales se queden tranquilos, y para que los movimientos internos se entretengan. Mientras, se posicionan en las instituciones de poder, electorales, justicia, y, en primer orden,  económicas, lo cual les garantiza “ganar” las elecciones o, en caso contrario, quedarse con el poder real.

Las omisiones cometidas por el liderazgo del MAS, debido a la coacción y arremetida sanguinaria del fascismo,  las usan los golpista para presentarse como legales ante el mundo, que no termina de creer como el gobierno más exitoso de la región fue derrocado, y menos por qué siendo mayoría en el Congreso el partido de Evo Morales, ni siquiera discutieron si las renuncias eran o no válidas, para que al menos quedará el testimonio histórico de lo que realmente pasó puertas adentros, porque puertas afueras, todos presenciaron la masacre y represión operada por Camacho y sus Comités Cívicos de Santa Cruz.

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Nuestras redes