fbpx

Política

Día de la Virgen del Valle celebraron Orientales de Venezuela

Virgen del ValleVirgen del Valle

 Día de la Virgen del Valle celebraron Orientales de Venezuela

*Por: María Fernanda Tavera

En Medio de rigurosas medidas de seguridad por la pandemia, vecinas y cultoras nativas del Oriente de Venezuela, residentes en la entidad de Miranda, celebraron el día de la Virgen María Natividad del  Valle del Espíritu Santo de la isla de Margarita, mejor conocida como la Virgen del Valle, la más antigua de las advocaciones marianas en nuestro país que data desde la época colonial.

La actividad en honor a la  patrona de Oriente como también es conocida, es una “muestra de resistencia cultural frente a la invasión extranjera impuesta como lo propio venezolano, se trata de defender  y luchar por la conservación de nuestra identidad e historia como pueblo venezolano que somos” – señalo una de las asistente y propiciadora de la actividad, la historiadora Luisa Figuera. 

En este marco de resistencia cultural, varias vecinas y cultoras del sector Las Rosas – Guatire aprovechando la semana de flexibilización controlada del Plan 7 +7 planteada por el Estado Venezolano como forma de combatir la Covid 19, al mismo tiempo ir motorizando y reactivando los sectores productivos del país, decidieron reunirse para celebrar y homenajear a la Virgen del Valle, cuya imagen de veneración , no solo es de importancia para el pueblo venezolano, sino que también es símbolo de unión del gentilicio oriental.

El homenaje a la Virgen del Valle, que también es la patrona de los pescadores y de la Armada venezolana comenzó con conversas sobre las historias y costumbres del oriente del país, luego le siguió un rosario como ofrenda por el cese de la pandemia y guerras que aquejan a los pueblos del mundo que apuestan por su liberación definitiva, finalizando con un compartir de comidas y bebidas típicas como el delicioso y extraordinario jugo de Jobito e rio y cantos como los galerones, los polos y gaitas orientales.

Finalizamos esta reseña señalando unas décimas de un  galerón cantado a la Virgen de Valle, la Virgen Bonita.

Eres Virgen de los mares

Patrona de Oriente mismo

cuida a todos mis hijitos 

Reina de los pescadores 

mientras salgo a pescar 

para llevar el sustento 

y sentirme muy contento 

en el seno de mi hogar

y agradecer por demás

con un galerón sin par 

 

Ay Virgencita del Valle

Yo te pido con fervor 

Con devoción y amor 

Que me ayudes a cantarte 

La música de mi pueblo 

Yo no sécómo se canta 

Pero se mi madre santa 

Que yo te quiero cantar 

La música llevo dentro 

Como buena orientar**

** En acento y hablar de los y las orientales, estos suprimen la ele L por la ere R. Por ejemplo decir: Er Cantar der gallo


Autora: María Fernanda Tavera. Egresada de los Diplomados de Estudios del Caribe Insular y de Nuestra América, de Origen oriental.
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Nuestras redes