BRICS
La duodécima cumbre de los cinco países, que se celebrará bajo el lema "Alianza de los BRICS en el interés de la estabilidad global, la seguridad común y el crecimiento innovador", iba a tener lugar del 21 al 23 de julio en San Petersburgo, pero Rusia decidió aplazarla hasta noviembre debido a la pandemia de coronavirus.
He aquí la sintesis de lo que expresaron los jefes de gobierno de los BRICS
Bolsonaro calla ante deforestación del Amazonas
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, calló hoy sobre la deforestación en la Amazonia y solo anunció que revelará la lista de países que importan madera ilegal de esa región, durante su discurso en la XII Cumbre de los Brics.
El pasado año, la deforestación fue responsable del 44 por ciento de las emisiones de Brasil, seguida de la agricultura (28).
Los brasileños produjeron 10,4 toneladas de dióxido de carbono per cápita en 2019, por encima del promedio mundial de 7,1.
Por las quemas en la mayor selva tropical del mundo se responsabiliza a Bolsonaro, quien enfrenta críticas por su política a favor de la agroindustria y la minería en la región amazónica, en detrimento de las reservas indígenas y el medio ambiente, y una reacción morosa frente a las deflagraciones.
Primer Ministro de la India
Narendra Modi abogó hoy por reformas en el Consejo de Seguridad de la ONU y otras instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para adaptarlas "a la realidad de hoy"
"Actualmente los sistemas multilaterales están en crisis. Hay preguntas sobre la credibilidad y la eficacia de instituciones de la gobernanza global. La principal razón es que no han cambiado acorde a los tiempos. Están basados incluso hoy en día en la mentalidad y las realidades de hace 75 años"
China
XI Jinping: China se integrará más activamente al mercado global para respaldar recuperación de la económica mundial, afirma Xi
Rusia
Lavrov explicó que para Rusia el término "inclusivo" significa en primera instancia la realización de "esfuerzos colectivos para superar retos comunes, tomar en consideración los intereses de todos los miembros de la comunidad internacional".
Lavrov llama a BRICS a impulsar el desarrollo económico pese a la pandemia. "En el contexto de las crisis que afrontan las economías nacionales y el sistema mundial en general, agudizadas a consecuencia del nuevo coronavirus, la búsqueda de nuevos motores para el crecimiento económico sale a primer plano", afirmó en su mensaje al foro empresarial de esta asociación internacional, citado por la agencia TASS.
Lavrov explicó que para Rusia el término "inclusivo" significa en primera instancia la realización de "esfuerzos colectivos para superar retos comunes, tomar en consideración los intereses de todos los miembros de la comunidad internacional".
Sudáfrica
Pretoria, 17 nov (Prensa latina) El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, defendió hoy el multilateralismo, al tiempo que abogó por reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, durante la XII Cumbre del grupo Brics, que se realiza de manera virtual.
Al intervenir en el evento, Ramaphosa aseguró que de la actual pandemia del Covid-19 se desprende claramente que se debe fortalecer el multilateralismo como el medio preferido para promover nuestros intereses mutuos.
En el espíritu de esa iniciativa, agregó, 'hacemos un llamado a la comunidad internacional y a nuestros socios BRICS para que apoyen un paquete de estímulo integral para los países africanos'.
Ello permitirá a esas naciones contener la actual pandemia del Covid-19 y reconstruir las dañadas economías, aseguró.
Fuente: Agencias
Por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020