fbpx

Política

Es crítica la situación política en Mali y la zona Sahélo-Sahariana: Francia desestabiliza la subregión

SahelSahel

La situación en Mali y la región Sahélo-Sahariana, Entrevista con el historiador y panafricanista Amzat Boukari

(23 de julio, 2021) Entrevista realizada por Sofiane Baroudi (SB), corresponsal de AiSUR en África del Norte,  con el Historiador y militante panafricanista Amzat Boukari Yabara (ABY)  autor del libro “África Unite” sobre la situación en Mali y la región Sahélo-Sahariana

"Lo que está en juego es la soberanía de Malí. Desde marzo de 2012, cuando el presidente Amadou Toumani Touré fue derrocado por un golpe militar, el país ha entrado en un ciclo de desestabilización relacionado con las consecuencias de la guerra en Libia y el deseo de los movimientos secesionistas de las regiones del norte de derrocar al gobierno de Bamako. La injerencia político-militar de Francia, que se presentó como si hubiera salvado a Malí, no ayudó en absoluto, sino todo lo contrario".

"Francia fue expulsada de Malí en el momento de la independencia, en 1960, por el presidente Modibo Keita, que ordenó el cierre de la base militar de Kati". 

"Francia fue expulsada de Malí en el momento de la independencia, en 1960, por el presidente Modibo Keita, que ordenó el cierre de la base militar de Kati. En aquel momento, el objetivo era impedir que Francia utilizara el norte de Malí para atacar a los independentistas argelinos desde el frente sur, y evitar la creación de la Organización Comunitaria de las Regiones del Sáhara (OCRS)"

 

SB: ¿Qué lectura hace del intento de asesinato realizado en Bamako contra el coronel Asimi Goita, actual presidente de la transición en Malí, el día del Aid el Adha?

ABY: Es evidente que se trata de un acto cometido por un joven que no es un mercenario ni un miembro de un comando experimentado, sino un terrorista suicida. En un país en el que circulan armas automáticas, un ataque con cuchillo implica acercarse lo más posible al objetivo y asestarle un golpe mortal. Las imágenes del ataque mostrarían los fallos de seguridad del coronel Goita en este punto, y nunca se tomó el asunto a la ligera. El individuo ha sido sometido y está siendo interrogado. No hay nada que diga que podremos rastrear a los autores, ya que el acto no ha sido reclamado.

Para el coronel Goita, se trata de un acontecimiento que, paradójicamente, puede permitirle forjar una especie de unión sagrada a su alrededor. De hecho, todos los poderes políticos saben cómo convertir este tipo de acontecimientos en su beneficio para subrayar que es toda la nación la que está amenazada. Sólo cabe esperar que este tipo de acontecimientos no conduzcan a un endurecimiento innecesario del régimen, ya que la particularidad de las medidas neocoloniales africanas es ser duras con los débiles -sobre todo el pueblo o las minorías- y débiles con los fuertes, en particular los grupos armados que operan ilegalmente y las tropas francesas. Entre bastidores, no cabe duda de que caerán cabezas y habrá que hacer reajustes.

SB: Malí vive actualmente un periodo de gran tensión caracterizado, entre otras cosas, por el recrudecimiento de los actos terroristas, la destitución del ex presidente de la república Ibrahim Boubakar Keita y el asesinato del presidente de la Coordinación de Movimientos del Azawad (CMA) Brahim Ould Sadati, firmante de los acuerdos de paz de Argel en 2015. ¿Qué cree que está en juego en la situación actual de Malí y cuáles son las fuerzas que luchan sobre el terreno?

ABY: Lo que está en juego es la soberanía de Malí. Desde marzo de 2012, cuando el presidente Amadou Toumani Touré fue derrocado por un golpe militar, el país ha entrado en un ciclo de desestabilización relacionado con las consecuencias de la guerra en Libia y el deseo de los movimientos secesionistas de las regiones del norte de derrocar al gobierno de Bamako. La injerencia político-militar de Francia, que se presentó como si hubiera salvado a Malí, no ayudó en absoluto, sino todo lo contrario. El ejército francés forma parte del problema, ya que su presencia aniquila la soberanía maliense y constituye un punto de fijación de las nebulosas armadas. Por cierto, ¿armado por quién? También hay que señalar que las distintas resoluciones o mediaciones de la CEDEAO han tenido en cuenta en muy pocas ocasiones una serie de voces de la sociedad civil maliense.

De hecho, los malienses son prisioneros de una lectura exógena de su situación, lo que significa que Francia se inmiscuye según su propia agenda política y con su propia red de lectura, sobre todo de seguridad y geoestratégica, que no es en absoluto la del pueblo maliense. La cuestión de la seguridad ha incluido una lógica de balcanización de Malí bajo la apariencia de los acuerdos de paz de Argel, sin tener en cuenta los matices y las contradicciones internas de las fuerzas implicadas. De hecho, Malí es como un país que ha sido cubierto con una manta para evitar mirar lo que realmente sucede debajo. Esta propaganda toma a veces prestados los argumentos de la narrativa colonialista francesa que racializa las identidades, apoyándose en particular en los cacicazgos-Jeques tuareg contra el poder del Estado.

Desde el punto de vista político, los dos mandatos inacabados del presidente Ibrahim Boubacar Keita no han hecho más que reforzar el estancamiento general debido a las causas mencionadas anteriormente, pero también a la gestión caótica y clientelar del poder por parte de él y de gran parte de la clase política maliense, que no tiene un verdadero proyecto de país. El pueblo maliense, históricamente movilizado, ha seguido rechazando la decadencia del Estado y la recolonización militar de su territorio, especialmente en el norte del país. Las fuerzas sociales y religiosas, encarnadas en particular por el imán Dicko, y las fuerzas político-civiles, con el M5-RFP, desempeñan un papel catalizador, pero el ejército maliense, que no ha conseguido erradicar la amenaza "yihadista", es lo suficientemente fuerte como para sacar provecho de la situación. El derrocamiento del presidente IBK no fue una sorpresa. Las circunstancias de la primera transición retrasaron, sin duda, el deseo inicial de los militares de tomar el relevo. La toma del poder por parte de Assimi Goïta permitió aclarar la dirección del viento. 

SB: El presidente francés Emmanuel Macron anunció recientemente, al recibir en París al presidente de la república de Níger Mohamed Bazoum, el cierre de las bases militares de la operación Barkhane inaugurada tras la intervención francesa en Malí en 2013. La presencia de las tropas francesas en este país africano es muy cuestionada y los objetivos reales de la operación siguen sin estar claros. ¿Cree que se trata sólo de un truco publicitario (efecto de anuncio) que esconde una maniobra de redistribución militar francesa iniciado un nuevo despliegue  en la región o refleja un verdadero fracaso de la estrategia y la política africana de París?

ABY: Francia fue expulsada de Malí en el momento de la independencia, en 1960, por el presidente Modibo Keita, que ordenó el cierre de la base militar de Kati. En aquel momento, el objetivo era impedir que Francia utilizara el norte de Malí para atacar a los independentistas argelinos desde el frente sur, y evitar la creación de la Organización Comunitaria de las Regiones del Sáhara (OCRS) en el corazón del desierto, un estado tapón que se habría creado bajo la apariencia de la independencia tuareg para defender los intereses franceses, que son numerosos en esta región. Cuando Francia intervino en enero de 2013 con la Operación Serval, se vengó de la historia. 

En particular, consiguió la firma de acuerdos de defensa con Malí poco después, cuando Bah Ndaw, ex presidente de transición y entonces ministro de Defensa maliense, recibió a su homólogo Jean-Yves Le Drian en Bamako en julio de 2014. El traspaso a Barkhane, la implicación de los países del G5 del Sahel, el llamamiento a una nueva fuerza Takuba y los socios europeos, dan cada vez la impresión de una cierta improvisación para ganar tiempo. Francia no tiene los medios para permanecer en el terreno para siempre, pero ha creado un marco de desestabilización y sospecha permanente. En particular, París no parece querer colaborar en todo lo relativo a la inteligencia y la transparencia de las operaciones que a veces se llevan a cabo sin avisar a la parte maliense. Un caso como el del bombardeo de una boda en el pueblo de Bounti por parte del ejército francés debería bastar para que abandonara definitivamente Malí, pero lo que está en juego es demasiado alto y va más allá de este territorio.

La base de mando de Barkhane no está en Malí, sino en Chad, y buena parte de la logística pasa por la base estadounidense de Níger. Casi se podría decir que Malí es un campo de operaciones externo para el ejército francés desde una base externa. El anuncio de Macron es totalmente colonial y sigue a su apoyo al hijo de Idriss Déby, el general Mahamad Déby, en Chad. París afirma claramente que quiere implicar más a los africanos y a los europeos, sin retirarse. Una posición que suena sobre todo a la voluntad de mantener el cerrojo sobre el Sahel en un momento en el que la apelación a Rusia forma parte claramente de las opciones militares sobre la mesa de las autoridades malienses.


 Pubicado por AiSUR

Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2021


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com

Nuestras redes