fbpx

Política

Burkina Faso: prenden fuego a la sede del partido oficialista en medio de temores de golpe de Estado

Manifestantes se toman las calles de la capital de Burkina Faso, Ouagadougou, el 22 de enero de 2022, para protestar por lo que consideran inacción del Gobierno para detener los ataques yihadistas que se extienden por todo el país y pedir la renuncia del presidente Roch Marc Christian Kabore. © AP/Sophie GarcíaManifestantes se toman las calles de la capital de Burkina Faso, Ouagadougou, el 22 de enero de 2022, para protestar por lo que consideran inacción del Gobierno para detener los ataques yihadistas que se extienden por todo el país y pedir la renuncia del presidente Roch Marc Christian Kabore. © AP/Sophie García

En medio de las protestas contra el Gobierno de Burkina Faso por lo que consideran inacción ante la inseguridad generada por los grupos yihadistas, decenas de manifestantes incendiaron este 23 de enero la sede del partido político del presidente Roch Kabore, en Uagadugú, la capital. Horas antes, las autoridades confirmaron que se produjeron disparos en cuarteles del Ejército, pero desestimaron los temores de un golpe de Estado.

Llamas de fuego y saqueos azotaron la sede del partido político del presidente de Burkina Faso, Roch Kabore, en Uagadugú, la capital del país, este 23 de enero.

Según la prensa local las acciones fueron perpetradas por manifestantes que respaldan a grupos de militares que exigen al Gobierno mayores recursos para hacer frente a la amenaza de los yihadistas.

Por la mañana, un centenar de personas que intentaban concentrarse en la Place de la Nation, en el centro de Uagadugú, para manifestar su apoyo al movimiento de soldados, fueron dispersadas con gases lacrimógenos por la Policía.

El servicio de Internet móvil también se vio interrumpido durante varias horas.

Decenas de soldados se paran frente a una base militar en la capital de Burkina Faso, Ouagadougou, el domingo 23 de enero de 2022. Los testigos informan de fuertes disparos en esta y otras bases militares, lo que genera temores de que se está produciendo un intento de golpe de Estado, que el Gobierno desestimó. © AP/Sam MednickDecenas de soldados se paran frente a una base militar en la capital de Burkina Faso, Ouagadougou, el domingo 23 de enero de 2022. Los testigos informan de fuertes disparos en esta y otras bases militares, lo que genera temores de que se está produciendo un intento de golpe de Estado, que el Gobierno desestimó. © AP/Sam Mednick

Las manifestaciones habían sido convocadas por grupos de la sociedad civil como "Salvemos Burkina Faso", que ya había movilizado también a los burkineses el pasado 27 de noviembre con consignas y resultados similares a los de esta jornada.

Los hechos de este domingo se registraron un día después de la multitudinaria protesta en la que cientos de personas exigieron la renuncia del mandatario.

Kabore ha enfrentado una creciente oposición desde su reelección en noviembre de 2020. El mes pasado despidió a su primer ministro y reemplazó a la mayor parte del gabinete.

La violencia y el inconformismo por parte de civiles y grupos de militares escala a medida que en el país aumentan los ataques vinculados a Al Qaeda y el autodenominado Estado Islámico.

Y es que producto de la violencia de los movimientos extremistas, en los últimos años miles de ciudadanos han muerto en la otrora nación pacífica de África Occidental y alrededor de 1,5 millones de personas han sido desplazadas.

Gobierno reconoce disparos en cuarteles militares, pero desestima un golpe de Estado

Reporteros de la agencia AFP indicaron que varios soldados se amotinaron el domingo 23 de enero en distintos cuarteles para exigir la salida de altos mandos de la jerarquía militar y de inteligencia, así como "medios más adecuados" para luchar contra los yihadistas.

Entre sus demandas también está el aumento de hombres en la lucha contra los extremistas y una mejor atención a los miembros de las fuerzas de seguridad heridos y a las familias de los fallecidos en la lucha contra los insurgentes.

"Queremos medios adaptados a la lucha 'antiyihadista' y una plantilla numerosa", así como la 'reposición' de los oficiales de más alto rango del Ejército nacional, indicó un militar del cuartel Lamizana Sangoule, que habló bajo condición de anonimato con AFP.

Decenas de soldados se paran frente a una base militar en la capital de Burkina Faso, Ouagadougou, el domingo 23 de enero de 2022. Los testigos informan de fuertes disparos en esta y otras bases militares, lo que genera temores de que se está produciendo un intento de golpe de Estado, que el Gobierno desestimó. © AP/Sam MednickDecenas de soldados se paran frente a una base militar en la capital de Burkina Faso, Ouagadougou, el domingo 23 de enero de 2022. Los testigos informan de fuertes disparos en esta y otras bases militares, lo que genera temores de que se está produciendo un intento de golpe de Estado, que el Gobierno desestimó. © AP/Sam Mednick

También se escucharon disparos en otro campamento militar de Uagadugú, el de Baba Sy, en la salida sur de la capital, y en la base aérea cercana al aeropuerto, según fuentes militares.

Asimismo, se produjeron tiroteos en cuarteles de Kaya y Ouahigouya, en el norte del país, según constataron residentes de esas localidades.

La emisora ​​estatal describió los disparos como “actos de descontento por parte de los soldados”.

Entretanto, el Gobierno reconoció las detonaciones, pero negó "una toma del poder por parte del Ejército".

"Desde la 1 a.m. se escuchan disparos aquí en Gounghin provenientes del campamento Sangoulé Lamizana", afirmó un soldado de este barrio ubicado en la salida oeste de Uagadugú. Habitantes del área confirmaron la información y aseguraron que escucharon "fuego cada vez más fuerte".

Tras lo ocurrido, se produjeron conversaciones entre representantes de los militares amotinados y el ministro de Defensa, el general Barthélémy Simporé, según detalló una fuente gubernamental.

Al igual que las naciones vecinas Malí y Níger, Burkina Faso se encuentra atrapada en una espiral de violencia atribuida a grupos armados yihadistas, afiliados a Al-Qaeda y al autodenominado Estado Islámico.


Fuente: France24. Con Reuters, AFP y AP
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo Necesario Aníbal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com