fbpx

Política

Cumbre de las Américas: Alberto Fernández llevara la posición de la Celac y Ebrard pedirá el fin del bloqueo a Cuba

Sanciones CubaVeneNicaSanciones CubaVeneNica

Cumbre de la Américas  

El presidente Alberto Fernández sostuvo este martes que participará en la próxima IX Cumbre de las Américas para “defender” los derechos de los países de la región y se refirió a la salida de Matías Kulfas del Ministerio de Desarrollo Productivo como un “tema superado”.

“Vamos a defender la unidad de Latinoamérica. La unidad no se declama, se ejerce; y la mejor forma de ejercerla es no segregar a nadie”, subrayó sobre la postura que llevará a Los Ángeles como gobernante de la Argentina y presidente pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En cuanto a la negativa de Estados Unidos a cursar invitaciones a Cuba, Venezuela y Nicaragua, dijo que que Argentina “lamenta” la ausencia de esos países que no fueron invitados y adelantó que él, en tanto titular del bloque regional, tratará de “llevar la voz” de esas naciones.

Con motivo de las exclusiones decididas por EEUU, varios presidentes de América Latina -entre ellos el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el boliviano Luis Arce- anunciaron que no concurrirán al cónclave.

Según informaron oportunamente fuentes oficiales de la Presidencia, Fernández concurrirá a la Cumbre en su rol de jefe de Estado pero, además, transmitirá en el foro hemisférico la posición de la Celac, tras haberlo acordado con los principales referentes políticos de la región.

Rumbo a la Cumbre

El mandatario viaja acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el canciller, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

El jefe de Estado y su comitiva partieron a las 23.34 desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza.

También forman parte de la comitiva oficial el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; las secretarias de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini. Acompañarán además al jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Olmos; y el diputado nacional Eduardo Valdés.

La Cumbre de Líderes, encabezada por el presidente estadounidense Joe Biden, se desarrollará entre este jueves y el viernes.

Fernández intervendrá este jueves a las 15.10 (las 19.10 en Argentina) en calidad de titular de la Presidencia Pro Témpore de la Celac y expresará la necesidad de una Latinoamérica unida y sin exclusiones; esto último a raíz de la decisión del país anfitrión de no invitar a esta Cumbre a Venezuela, Nicaragua y Cuba.

“Vamos a defender la unidad de Latinoamérica. La unidad no se declama, se ejerce; y la mejor forma de ejercerla es no segregar a nadie”, subrayó sobre la postura que llevará a Los Ángeles.

Por su parte, la primera dama Fabiola Yañez tomará parte de las actividades sociales organizadas en el marco de la Cumbre de las Américas, invitada por la primera dama estadounidense, Jill Biden: “En tiempos difíciles para el mundo, celebro que existan estos valiosos espacios de intercambio regional”, publicó la Primera Dama en su cuenta de la red social Instagram.

El encuentro internacional contempla también la realización del noveno Foro de la Sociedad Civil -que se realizó el lunes-, la Cuarta Cumbre de “CEO” de las Américas -que se desarrolla este martes- y el sexto Foro de Jóvenes de las Américas, que comenzará el miércoles.

Marcelo Ebrard acudirá a la Cumbre de las Américas; pedirá levantar bloqueo a Cuba

En nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon asistirá a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, y en la sesión plenaria del próximo viernes exhortará a poner fin al bloqueo económico que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto a Cuba en las últimas seis décadas.

“Respecto a Cuba, insistiremos en que el bloqueo es inhumano, contrario a la dignidad humana, ineficaz y ha sido condenado por todos los países que estamos ahí, que vamos a estar en la Cumbre, todos votamos en contra salvo la derecha de Estados Unidos, entonces lo vamos a reiterar e insistir”, indicó Ebrard en una conferencia de prensa.

El lunes, López Obrador confirmó que no asistiría a la cumbre porque la administración de Joe Biden mantuvo su decisión de no invitar a Los Ángeles a todos los gobiernos de la región, incluyendo a Cuba, Nicaragua y Venezuela –bajo el argumento de que sus regímenes no cumplen con la carta democrática americana–, por lo que Ebrard acudirá a la cumbre en su nombre, acompañado por la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

El anuncio de López Obrador fue celebrado por el gobierno de Cuba y por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y fue ampliamente cubierto por la prensa de Estados Unidos como un desaire al gobierno anfitrión. Preguntado al respecto, Ebrard sostuvo hoy que “la relación bilateral que tenemos hoy con Estados Unidos está muy buena, muy extensa”, y recordó: que Biden invitó López Obrador a una visita de Estado en julio, “entonces tendremos una reunión en Washington para temas bilaterales entre México y Estados Unidos”.

“La relación bilateral es positiva, y va a seguir siendo así; no esperamos un cambio en ello”, insistió, y agregó que su llamado a terminar el bloqueo tampoco degradará la relación, pues ha sido la postura de México desde 1962.

Ebrard se deslindó de la caravana conformada por cerca de 5 mil personas migrantes que salió caminando de la ciudad fronteriza de Tapachula, en Chiapas, pues aseveró que “el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Gobernación (Segob) actuarán conforme a como la ley dispone”, pero como suele suceder cuando salen caravanas, sugirió que existen motivos políticos detrás de ella. “Llama la atención que salga justo en la inauguración de la Cumbre de las Américas”.

Respecto del reclamo del gobierno de Colombia hacia la “injerencia” de López Obrador en su proceso electoral, Ebrard aseveró que el respaldo público del mandatario a Gustavo Petro, el candidato de izquierda a la presidencia del país sudamericano, “no es intervencionismo”.

“El intervencionismo es que debe participar directamente o determinar, y esto no es el caso. Siempre hemos respetado a Colombia y a su régimen interno; esa es simplemente una preocupación, no pretendemos intervenir en su proceso interno”, aseveró.

De bote pronto, el reportero le preguntó si el gobierno mexicano se solidarizaría a partir de ese momento con los actores políticos que sufran campañas de desprestigio en el continente, incluyendo a Venezuela, El Salvador, Cuba o Nicaragua, Ebrard reviró: “Creo que podemos tener opiniones políticas o señalar aquello que nos llame la atención y eso lo va a seguir haciendo el presidente, lo ha hecho todo el tiempo, es parte de lo que el pueblo quiere: que se hable con mucha transparencia”.


Fuente: Nodal
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com