De 137 asambleistas, 80, vale decir, un 58,3% voto por la destitucuón del mandatario, 6,56 % se abstuvo, mientras solo un 35% de los legisladores apoya a Lasso, lo cual, aunque no se alcanzaron los 92 votos (67%), demuestra la baja aprobaación del presidente tanto en la calle como en las instituciones representativas. Los últimas horas, las negociaciones del oficialismo para evitar el cese presidencial se intensificaron, solo doce votos faltaron para la muerte cruzada.
Aunque Lasso expreso que "Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", de inmediato suspendió las negociaciones con los sectores en la calle, que han respondido con llamados a más movilización, por lo cual la crisis parece profundisarse en Ecuador
Las agencias reseñan que luego de un extenso debate, que comenzó el pasado sábado, la Asamblea Nacional (AN) sometió a votación la noche de este martes la moción para destituir al mandatario, pero no se llegó a los votos favorables de las dos terceras partes de los parlamentarios, es decir, 92, como lo establece la ley local. Los resultados definitivos fueron 80 votos afirmativos, 48 negativos y 9 abstenciones.
Cabe acotar que la petición de destitución presidencial se basó en el reconocimiento del presidente de dos decretos emitidos durante el paro —que luego fueron derogados—, en los que declaraba el estado de excepción en varias provincias, la existencia de una "grave conmoción interna". En una nueva actitud retadora Lasso, tras la votación de AN ha vuelto a decretar el estado de excepción en Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana. Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana. Por su parte, el Movimiento Indigena ha convocado a una marcha sobre Quito para este 30 de junio. Lasso sigue sin atender la agenda de 10 puntos de los movimientos sociales.
Fuente: RT, Agencias
Publicado por AiSUR.
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020