Egipto permitirá acceso a famosos templos y a las pirámides de Giza
Cinco museos y ocho sitios arqueológicos egipcios recibirán nuevamente a visitantes a partir de julio, entre ellos los famosos Abu Simbel y Karnak, así como la necrópolis del Valle de los Reyes, reseñó hoy Ahram on line.
La medida permitirá, además, admirar nuevamente las Pirámides de Giza, conjunto declarado patrimonio mundial y entre las que sobresale Keops, la mayor de las tres y única maravilla de la antigüedad que perdura.
Tanto la gran pirámide como sus vecinas Kefrén y Micerinos fueron sometidas a un proceso de esterilización tras el cierre impuesto meses atrás, a causa de los azotes de la pandemia de Covid-19.
El Valle de los Reyes es otro de los tesoros que la nación norafricana reabrirá al público, un escenario donde permanecen las tumbas de la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX), conocido otrora como ‘gran campo’ y objeto de numerosas misiones arqueológicas a lo largo de varias décadas.
Dentro de la lista de recintos expositivos en preparativos para su reapertura sobresalen el Museo Egipcio del Cairo, que resguarda la mayor colección de objetos sobre el Antiguo Egipto como momias reales, sarcófagos, estatuas y otras evidencias de la civilización faraónica, muchas de las cuales serán trasladadas al Gran Museo, en construcción.
El venidero julio estarán permitidos los recorridos por la Ciudadela de Saladino, fortificación construida entre 1176 y 1183 para proteger la urbe de los ejércitos de las cruzadas.
En su interior reluce la mezquita de Alabrastro, llamada así por el predominio de esa piedra blanca y translúcida en las paredes exteriores de la edificación, visible desde muchos puntos de El Cairo debido a que está situada en lo alto de una colina.
Paralelamente reabrirán los museos copto, de arte islámico, y los de Nubia y Luxor, precisó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Wazifi, citado por Ahram on line.
Egipto decidió reanudar gradualmente los vuelos y el turismo desde el cercano julio, inicialmente por las gobernaciones con mejor situación epidemiológica, con la esperanza de que los turistas foráneos decdan viajar al país de los faraones.
Previamente la industria del ocio preparó las instalaciones hoteleras de acuerdo con los requerimientos del momento, dado que sigue latente el peligro, por lo que definió pautas sanitarias enfocadas en el distanciamiento entre los huéspedes, chequeos de temperatura y procedimientos sistemáticos de esterilización, entre otras disposiciones.
Egipto reportó más de 59 mil casos de Covid-19 de mediados de febrero a la actualidad y una cifra superior a las 2000 muertes.
Fuente: Wanafrica
Publicado por AiSUR