Libia en las estadísticas de la muerte Foto ispioline.it
El Centro Nacional de Control de Enfermedades de Libia anunció (28 de agosto) el registro de 440 nuevos casos contaminados del COVID-19, además de 9 fallecidos y 57 recuperados. El número total de casos contagiados llegó así a 12.274 casos, incluidos 10.846 casos activos en seguimiento, 1.209 recuperaciones y 219 fallecidos. Estas cifras, están signadas por la imposibilidad de hacer pruebas en los terrirorios en guerra o inaccesibles, por lo que es altamente probable que sean datos muy por debajo de la realidad, lo cual incrementa las preocupaciones sanitarias.
Libia está ante una trágica situación epidemiológica marcada por el rápido aumento de la tasa de contagios diarios, un deterioro del nivel de los servicios que prestan los establecimientos de salud en el país como consecuencia del descuido y la falta de capacidades, así como la falta del compromiso de la ciudadanía para tomar las precauciones necesarias y las medidas de prevención de la pandemia.
Lilbia tiene la tasa más baja mundial de curación de pacientes COVID 19
La tasa de recuperación del coronavirus en Libia se ha convertido en la más baja de todo el planeta.. Libia apenas recupera el 10,7. % de los enfermos.
La tasa de curación en Libia también se considera la más débil del mundo árabe y en el Magreb. Marruecos y Argelia, a pesar del elevado número de infectado, mantuvieron una tasa de curación que superó el 70%, mientras que Mauritania recuperación el superó el 90%, Libia, además de la cris de ingobernabilidad que pasa desde 2011, con la caida de la Revoución Verde, cruza ahora por un grave situación epidemiológica.
Por ejemplo, el Occidente libio sumido en enfrentamiento entre las milicias y el gobierno de Tripoli, atraviesa por un creciente deterioro de la situación de la vida y la propagación de la corrupción y la falta de servicios básicos como luz, agua, salud y hasta asesinatos. Las crisis rodean el oeste de Libia por todos lados, y la expansión del COVID 19 se considera una amenaza real que empeora la situación general.
Trípoli registró el mayor número de contagios en Libia, ya que las últimas estadísticas, con 4.732, casi el 40% del número total de un país que apenas pasa los 5 millones de habitante. Le sigue Misurata con 2.414 casos confirmados, o el 20%, para las dos ciudades juntas (Trípoli y Misrata) representan casi el 60% del total de lesiones en Libia.
Y el ministro de Salud del llamado "Gobierno de Acuerdo Nacional" había alertado de la gravedad de la situación desde principios de agosto, calificándola de “incómoda”, especialmente después de la explosión del número de casos positivos en un período de menos de dos meses, y el director del Centro Nacional de Control de Enfermedades, Badr al-Din Bashir al-Najjar, confirmó.
No se conoce pronunciamientos internacionales ni regionales sobre esta amenaza letal sobre una población ya diezmada y sin los servicios básicos que gozó hasta 2011.
Fuente: Libyaakhbar
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario ANibal Nazoa 2020