Gran Cacique Guaicaipuro, Jefe de Jefes, es, desde este lunes 12 de octubre, el nombre de la otrora autopista Francisco Fajardo. El anuncio lo hizo el jefe de Estado,Nicolás Maduro,en un acto con motivo de la conmemoración de 528 años de la Resistencia Indígena.
“A partir de hoy los 28 kilómetros de la autopista que une el Este con Caricuao, de Petare a Caricuao llevará el nombre de Gran cacique Guaicaipuro Jefe de Jefes”, expresó de manera enérgica.
Explicó que el cambio de nombre fue una propuesta que recibió del escritor e internacionalista venezolano y fundador del Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños, Reinaldo Bolívar, vía tuiter.
“He decidido aceptar la propuesta hecha por profesor Reinaldo Bolívar e iniciar de manera progresiva, gradual, disciplinada, un proceso para descolonizar y para reivindicar todos los espacios públicos que llevan nombres de colonizadores”, expresó.
En ese contexto, ordenó a los ministros del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; Comunicación e Información, Freddy Ñáñez; de los Pueblos Indígenas, Yamilet Mirabal, y al vicepresidente sectorial de Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, colocar obras de arte a lo largo de la autopista que reivindique a los pueblos originarios.
“Quiero ver las figuras de Guaicaipuro, de Terepaima, de Chacao, de Tiuna, de Caricuao, en obras de arte, en pintura, a lo largo y ancho de Petare hasta Caricuao, para que algo cambie. No solo es bajar el aviso que decía Francisco Fajardo y ahora va a decir autopista Gran Cacique Guaicaipuro, Jefe de Jefes, como lo llamaban, no, no solo es eso, que se vea algo, que se llene del color, del espíritu de los pueblos indios”, manifestó con energía.
La noticia ha sido recogida por diversos medios de prensa y se ha convertdido tendencia en twitter. Precisamente, desde 2008, el Profesor Reinaldo Bolívar, ampliamente conocido por ser un divulgador de la hsitoria patria, ha sostenido una campaña para renombrar la mencionada autopista y los sitios públicos que aún honran a los invasores europeos.
La Agencia Internacional del Sur (AiSUR) público hoy un artículo: Día de la Resistencia Indígena: Francisco Fajardo, el genocida que da nombre a la principal vía de Caracas, en el cual incluye la siguiente nota de redacción:
Desde el año 2008, el Profesor Reinaldo Bolívar, Director del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, viene solicitando publicamente se cambie el nombre a la citada/o (admite el femenino y masculino), autopista. Se ha propuesto el de Cacique Guaicaipuro, principal Jefe de la lucha contra los invasores y traidores que cometieron el genocidio contra la población originaria de Venezuela. Fajardo encarna tanto al invasor como al traidor. En Venezuela se han cambiado varias denominaciones de lugares para reinvidicar y revalorizar la identidad nacional, entre ellos la prinicipal montaña de Caracas, Guaraira Repano; autopistas como la de "Andresote" en Yaracuy, la Antonio José de Sucre, en Miranda; el Parque del Este, del Oeste, algnunos municipios, paseos, plazas, y más recientemente, el Estado La Guaira, estrenaron nomenclaturas patrióticas Pero, de manera insólita la principal arteria vial de la Capital que va de Caricuao a La Urbina, luego de 22 años de Revolución Bolivariana, sigue con su vergonzoso apodo. Guacaipuro el gran jefe Venezolano, que defendió a Caracas y dio su vida por ella, apenas tiene homenajes, solo un municipio se llama como él, y no hay una escultura que simbolice su grandeza. Derería estar en esa autopista, que debe ser honrada con la gloria de su grado y título, escrito en cada distribuidor o entrada.
El Profesor Reinaldo Bolívar, también ha insistido en el cambio de nombre de lugares que rinden culto a la invasión europea y ha puesto como ejemplo los casos de la propia España que ha quitado todo lo referente a Franco, de países africanos como Mozambique o Zimabue donde hasta se permitió a los habitantes cambiar sus nombres europeos por originarios.
El Presidente Maduro, ha ordenado iniciar un proceso de estudio de en toda Venezuela para renombrar patrioticamente a los sitios que fueron humillados con nombres de invasores y genocidas. De esta forma, Venezuela sigue un proceso descolonizador de su memoria histórica para fortalecer su Identidad Nacional.
Nota de AiSUR: Si en tu ciudad, pueblo, barrio existen sitios públicos, plazas, calles, salones oficiales, premios u órdenes públicas con nombres de colonizadores e invasores, escribe a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Fuente: VEA, y prensa digital.
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa