Alpha Condé
(AiSUR) El domingo 5 de septiembre la población de Conakry, capital de Guinea, despertó confundida. La prensa internacional informa que se escucharon fuertes disparos en el estratégico distrito de Kaloum, que alberga el palacio presidencial.
Algunas fuentes bien asentadas en la capital guineana informan que un golpe de estado fue liderado por elementos del Groupement des forces Spéciales, especificaron que el presidente Alpha Condé se mantendría a salvo.
La unidad de élite del ejército que estuvo en el origen de este golpe está dirigida por un tal coronel Mamady Doumbouya, identificado como un ex legionario del ejército francés que regresó al país en 2018. Es un soldado descrito como un "exaltado". “por su última polémica con el Ministro de Defensa, que fue por su deseo de ser parte de la unidad que había dirigido durante cuatro años.
Según las mismas fuentes, ubicadas en Bamako, Malí, los golpistas se enfrentaron y derrotaron a los guardaespaldas del presidente
Alpha Condé afronta así su enésimo intento de golpe. Desde su reelección en 2020, para un tercer mandato, ha enfrentado una inestabilidad permanente en los frentes político, social y de seguridad.
Los golpistas declaran toque de queda y gobierno totalitario
"Después de capturar al presidente, que actualmente está con nosotros, hemos decidido disolver el Gobierno, disolver la Constitución en vigor, disolver las instituciones y cerrar las fronteras terrestres y aéreas", afirmó el militar, al tiempo que llamó a sus “hermanos de armas a la unidad, a fin de satisfacer las legítimas aspiraciones del pueblo de Guinea".
En entrevista con France 24 en francés, Doumbouya señaló que el presidente Condé "está en un lugar seguro" y que "vio a un médico". "Tenemos todas las fuerzas de seguridad con nosotros para acabar de una vez por todas con la miseria del pueblo guineano", agregó.
Posteriormente, el anuncio continuó en televisión estatal, donde Doumbouya apareció junto con varios soldados y portando la bandera del país sobre los hombros. El militar indicó que fue creado el "Comité Nacional de Agrupación y Desarrollo" con el fin de "iniciar una consulta nacional para abrir una transición incluyente y pacífica".
En un comunicado que leyeron en televisión nacional, los militares también anunciaron la sustitución de los gobernadores y prefectos regionales por militares y convocaron a los ministros salientes y a los presidentes de las instituciones a una reunión el lunes a las 11H00 (hora local y GMT) en Conakry.
«El toque de queda entra en vigor desde las 20H00 horas en todo el país hasta nuevo aviso»
Reacciones Internacionale
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó a través de Twitter que condena "enérgicamente cualquier toma del Gobierno por la fuerza de las armas", al tiempo que pidió la "liberación inmediata" del jefe de Estado.
La Unión Africana como la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDAO) , bloque del que Guinea hace parte, condenaron la rebelión militar y exigieron también la "liberación inmediata" de Condé.
Francia que, a través de un comunicado de la Cancillería, pidió "la vuelta al orden constitucional y la liberación inmediata y sin condición del presidente Condé".
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, condenó el golpe e hizo un llamado para la liberación "inmediata" del presidente Alpha Condé
Hipótesis apunta a un golpe dado para apoderarse de los minerales estratégicos
Guinea es el principal productor de bauxita del mundo. Además de ello su territorio es rico en oro, y posee cada vez mayor producción de petróleo. Durante el los gobiernos de Alpha Condé, se ha dado un proceso de entrada a las empresas chinas, rusas e iraníe; así a las inversiones esstratégias de esos países a la recontrucción y operación de los puertos. Todo ello con la inconrmidad del gobierno francés, antoguo colonizador del país, que aú mantiene gran cantidad de corporaciones en en él, así como elites formadas en París que se han opuesto a las políticas de Alpha Condé.
Fuentes: EFE, agencias, testimonios
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020