La nueva imagen de JOH
En un comunicado, la Policía Nacional de Honduras informó que la captura del expresidente fue el resultado de un trabajo en conjunto con la Administración de Control de Drogas (DEA) de EE.UU.
"En coordinación con agencias estadounidenses, en especial la Administración de Control de Drogas (DEA), en las últimas horas se ha realizado una operación policial, que conlleva la captura del expresidente de la República, abogado Juan Orlando Hernández Alvarado", .
La Justicia estadounidense vincula a Hernández, quien gobernó el país entre 2014 y 2022, con delitos del narcotráfico.
En 2018, el hermano de Hernández, Juan Antonio, quien era diputado nacional, fue capturado en Miami acusado también de crímenes relacionados con el narcotráfico.
En marzo de 2021 fue hallado culpable del tráfico de 150 toneladas de cocaína desde Honduras hacia EE.UU. y condenado a cadena perpetua.
EEUU, anterior aliado de JOH pidió su extradición
En la nota enviada por la embajada de EE.UU. en Tegucigalpa al gobierno hondureño, se específica la razón por la que se hace la petición de extradición: "Juan Orlando Hernández es buscado para ser juzgado en Estados Unidos por tráfico de drogas y delitos con armas de fuego".
En los ochos años que Hernández estuvo en el poder se convirtió en uno de los principales aliados de Washington en la región, pero alo salir del cargo el 27 de enero perdió el apoyo. Precisamente, cuando JOH fue presidente del congreso hondureño, se aprobó el tratado de extradición con EEUU.
El 9 de febrero, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció por Twitter que a Hernández se le retiraría su visa para ingresar al país por "comportamientos antidemocráticos y actos de corrupción".
"Estados Unidos está promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en Centroamérica al hacer públicas las restricciones de visa contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, debido a acciones corruptas".
Otro de los casos que vinculados a JOH fue el de Geovanny Fuentes Ramírez, juzgado por un tribunal de Nueva York y hallado culpable a principios de febrero de este año.
Fuentes fue condenado a cadena perpetua por el tráfico de cinco toneladas de cocaína y a otros 30 años de cárcel por el porte ilegal de armas, al considerar que protegía su mercancía con el uso de ametralladoras. Durante el procedimiento judicial en contra de Fuentes Ramírez se indicó, a través de varios testimonios, que uno de sus socios sería JOH.
A Jucio
VOceros del actual gobierno le dijeron al diario The Washington Post que el expresidente podría estar moviendo sus influencias dentro del órgano judicial para evitar la extradición.
"Los jueces de la corte son personas designadas por Hernández, por lo que es difícil saber qué tipo de decisión van a tomar", señaló uno de ellos.
El vocero del Poder Judicial, por su parte, dijo en conferencia de prensa que el proceso de extradición de Hernández, en caso de que la Corte de el voto favorable, podría demorarse si la defensa presenta un recurso de amparo.
"Una de las variables es que si la defensa presenta o no recursos, normalmente recursos de amparo ante la Sala Constitucional y si lo hacen habrá que esperar la resolución de esos recursos", dijo.
Pero indica que el otrora amigo de EEUU, ha perdido el apoyo fundamental, tal como el pasado otros ex mandatarios de la zona, lo perdieron, vale recordar a Manuel Norriega, de Panamá.
Fuente: Agencias
Publicado por AiSUR