El Gobierno de Sudán del Sur y los grupos de oposición que no firmaron el Acuerdo Revitalizado de 2018 se encuentran entre las partes negociadoras que asisten a las conversaciones en Nairobi.
El acuerdo de 2018 se introdujo con el objetivo de poner fin a la guerra civil de cinco años del país, que mató a más de 400.000 personas.
Las conversaciones de Tumaini comenzaron en mayo, pero se estancaron después de que el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, despidiera a la delegación gubernamental anterior. Aunque se designó un nuevo equipo para representar al gobierno, no pudo viajar a Nairobi en dos ocasiones posteriores. No se dieron razones para los despidos y los retrasos en los viajes.
El mes pasado, Kiir declaró que las conversaciones no tenían como objetivo reemplazar el acuerdo de paz de 2018 , sino abordar e integrar las preocupaciones de los grupos reticentes.
En la actualidad, el acuerdo de paz de 2018 aún no se ha implementado en su totalidad. Las elecciones nacionales estaban programadas inicialmente para diciembre de 2024, pero luego se pospusieron en consonancia con la extensión de dos años del período de transición del país.
Las elecciones, que serían las primeras en la historia de Sudán del Sur, se celebrarán ahora en diciembre de 2026 .
Fuente: africanews.
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibla Nazoa 2020