Paradura del Niño Jesús
El viernes 02 de febrero, día de la Candelaria, en el marco del XIII Aniversario del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, esta institución desmontará su hermoso nacimiento de perspectiva congolés que servivirá de escenario para el cierre de la Navidad 2023, mediante la puesta en escena de una Paradura del Niño Jesús. Una ocasión propicia para que las personas de procedencia andina compartan junto a la comunidad afro. El Grupo Cultural Perla FIna, dirigido por Domingo Maestre será el encargado de guiar esta gratificamente acción ritualista.
Grupo Perla Fina Caracas
La Paradura del Niño una tradición andinavenezolana
La Paradura del Niño Jesús es una celebración única en América que se realiza tradicionalmente en Los Andes venezolanos. En cada pueblo, cada a familia prepara un complejo pesebre en un pañuelo de seda para el Niño Jesús. Se celebra entre el 24 de diciembre, y el 2 de febrero, día de la Candelaria, principalmente en los estados Táchira, Mérida y Trujillo.
Su origen
La Paradura del Niño era una festividad de convicencia de los vecinos andinos que apareció cuando la religión cristiana traída por la invasión europea. Una leyenda cuenta que la tradición de pedir bendiciones a Jesús se origina cuando una madre perdió a su hijo y con el auxilio de la comunidad lo encontró sano y salvo, escena que recuerda el paraje evangélico de "Jesús perdido y hallado en el templo". Otra explicaión indica que recuerda el momento en que Jesús comienza a caminar por sí mismo y acompaña a sus padres. La versión más científica lo relaciona con el fin de la cuarentena que pasaba la madre luego de dar a luz a su hijo.
La festividad va acompañada de aguinaldos y parrandas tocadas con instrumenstos de cuerda y percusión
XII Aniversario