fbpx

Cultura y deportes

Comienza El Caribe que nos une, coloquio de la Fiesta del Fuego

Con el comienzo hoy de las sesiones teóricas del XXXIX Festival Internacional del Caribe se abre un nuevo capítulo en las aproximaciones académicas a la historia, la cultura y las realidades de los pueblos de la región.

El Coloquio El Caribe que nos une hará gala una vez más de ese título y abordará temas diversos, como son las relaciones intracaribeñas y los procesos de construcción identitarios, la cultura garífuna en Honduras, los aportes africanos en la formación de Uruguay y Jamaica en el panorama cultural de la región.

Hasta el lunes 8 se extenderá esta mirada teórica que tendrá un análisis acerca del eurocentrismo en Uruguay y la idea de un país donde lo popular y lo periférico son entidades invisibles, a cargo de Alejandro Cruz en el panel denominado De ritos, rituales y mixturas.

Las mujeres en el universo cultural del Caribe; el carnaval colombiano de Barranquilla con enfoque de género, historia, cuerpos y cotidianidades; avatares de género en la religión de los orishas y la mujer como sujeto y objeto en el arte del Caribe contemporáneo son ponencias que serán debatidas.

Tras la inauguración de esta edición de la Fiesta del Fuego comenzó el programa amplio y diverso con las exposiciones Silencio e Improntas, de los artistas plásticos Alejandro Lescay y Alberto Lescay, respectivamente, además del espectáculo de bienvenida en la Casa del Caribe.

Este jueves se pondrán en marcha el Taller de Religiones Populares del Caribe, la fiesta antillana y la peña de la actriz Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro.

La muestra del mural fotográfico Somos, de Roberto Chile, y la apertura de la Casa de Uruguay, país a cuya cultura se consagra el jubileo, en la sede del Instituto de Amistad con los Pueblos, serán también momentos significativos de esta segunda jornada.


Fuente: PL
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños.

Tags: ,
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com