fbpx

Opinión

Afrodescendiente entre el neoliberalismo y la izquierda

  Conferencia Mundial contra el RacismoConferencia Mundial contra el Racismo

Afrodescendiente entre el neoliberalismo y la izquierda

La semana próxima se cumplirán diez y ocho años de la III Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y sus formas conexas, realizadas en Durban, Sudáfrica del 30 de agosto al 7 de septiembre. De los movimientos sociales en Venezuela, solo asistió la Red de Organizaciones Afrovenezolanas (Nirva Camacho, Jorge Guerra y Jesús Chucho jarcia). Fue una conferencia histórica donde se puso énfasis en dos aspectos transcendentales: 1-el tema de las Reparaciones ante los países que ejercieron la Trata negrega, crimen e lesa humanidad, y someter a millones de africanos subsaharianos al perverso sistema esclavista. La trata negrera traslado en casi 500 años millones a más de 20 millones de africanos y africanas a toda nuestra América, siendo los mayores receptores, Brasil, el espacio Caribe, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, en mayor proporción, pero ningún país de este continente escapo a ese fenómeno y a la esclavización que género en discriminación, exterminio racial y sus consecuencias hasta nuestros días siendo Estados Unidos, Colombia, Honduras y Brasil con la mayor alta tasa de exterminio racial.

El segundo tema fue el concepto AFRODESCENDIENTES, definido claramente como los descendientes de africanos como resultado de la trata negrera y el sistema esclavista en las Américas. Fueron nuestros ancestras y ancestros que en condiciones de esclavizados levantaron las economías y la acumulación capitalista durante casi 400 años. Mas de cuatrocientas organizaciones afro de nuestra América logramos imponer ese concepto, previo acuerdo en la conferencia de las Américas realizada en diciembre del año 2000 en Santiago de Chile.

CAPITALISMO, NEOLIBERALISMO Y EXCLUSION AFRO

El capitalismo acumuló salvajemente su capital sobre el trabajo forzado y las inteligencias de las y los africanos y sus descendientes en dos modelos económicos: 1-el modelo minero extractivo (Minerales y posteriormente con el surgimiento del Petróleo y el gas se agudizo esa explotación. Segundo la explotación de monocultivos como el Cacao y café (caso Venezuela).

Hoy después a medio milenio lamentablemente en la mayoría de nuestros países sigue imperando el modelo minero extractivo y la mono producción con un agravante en esta última, y es el uso de fertilizantes, semillas transgénicas que ha ido modificando nuestros sistemas agrícolas tradicionales y produciendo cáncer de suelos y graves consecuencias en el área de la salud. La prosecución del capitalismo tomo mayor agresión en el neoliberamos contemporáneo ya que esos dos modelos están agudizando la amenaza del cambio climático donde ya existe una alerta roja que si no se disminuye la producción de gas y petróleo, la extracción de minerales, así como el uso intensivo de los agroquímicos ya tenemos fecha de defunción para las próximas cinco décadas, pero a la supremacía neoliberal eso lo que menos les importa.

LA IZQUIERDA ORTODOXA AUN NO ENTIENDE EL TEMA AFRO

Si algo lleno de luz el inicio del siglo XXI, fueron los cambios progresistas que se comenzaron a generar en nuestra América. La izquierda como propuesta ideológica más humana hizo un intento por la inclusión de las y los afrodescendientes en las políticas públicas y en el marco jurídico al legar a tomar el poder. Electoralmente somos una fuerza decisiva para que el proyecto e izquierda llegara el poder, pues somos cerca de doscientos millones en América Latina. Los diferentes gobierno progresista ante un neoliberalismo salvaje hicieron el esfuerzo por incluir el tema afro en sus políticas públicas como mandato del plan de acción de Durban, sin embargo a la hora profundizar esa inclusión en la construcción del modelo social a construir, se quedó corta, excluyo y sigue excluyendo a las y los afrodescendientes como un factor decisivo  en muchos aspecto y lo poco ha sido en lo que hemos denominado el “etnopulismo¨y es más lamentablemente han reproducido el modelo minero extractivo y la mono producción agrícola y se están recurriendo a agroquímicos y semillas transigencias desde hace más de una década. Ese no es el modelo como sobrevivían nuestros ancestros y ancestral africana. Ese no fue el modelo que aspirábamos a construir. Intentamos en el pasado Foro de izquierda de Sao Pablo, realizado en Caracas, en Re alfabetizar esa izquierda ortodoxa, pero no lo entendieron y tuvimos que hacer una rebelión para exigir comprensión e inclusión con dignidad y decisión. ¿Es la primera vez que esto ocurría en más de veinte ediciones del Foro de Sao Pablo, lo cual paso a la historia y ojalá la izquierda repiense en estos momentos e incertidumbre…que es la izquierda y hacía que modelo societario vamos?


Fuente y Autor: Barometro latinoamericano/ Jesús Chucho García
Observatorio de medios del Centro de Saberes Africanos,Americanos y Caribeños

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com