fbpx

Blog del Editor

La foto prohibida por EEUU de la espalda del esclavizado torturado Peter Godón

la espalda flageladala espalda flagelada

La foto prohibida por EEUUU de la espalda del  esclavizado torturado Peter Godón

Por Reinaldo Bolívar

Peter Godón que pasó a la posteridad como "Whipped Peter" (Peter el Azotado ) fue un esclavizado afroamericano que escapó de una plantación en Luisiana en marzo de 1863 durante la Guerra Civil estadounidense.
Peter logró evadirse de la plantación de algodón de John y Bridget Lyons, ubicada en las riberas del río Misisipi, donde fueron esclavizadas unas cuarenta personas afro. Para evitar ser encontrado por los perros rastreadores se frotó cebollas en el cuerpo y así ocultar su propio olor. Peter caminó  sin detenerse durante diez días casi 65 kilómetros hasta que llegó a las líneas de la Unión en Baton Rouge.
Un examen médico al que fue sometido determinó  que su espalda estaba severamente marcada por latigazos dados hacía dos meses. Un castigo brutal que le propinó un hombre de nombre Artayou Carrier, quien lo azotó por horas hasta casi matarlo.

Luego del examen, Peter Godón fue fotografiado de espaldas. Se cree que se hicieron tres fotografías con la técnica de la época. Las imágenes se popularizaron con el nombre de "The Scourged Back" (La Espalda Azotada), y se publicaron en Harper's Weekly en julio de 1863. Fue tal u impacto e indignación en los abolicionistas que se convirtieron en un poderoso símbolo anti esclavista. Las fotos se reprodujeron por cientos y se distribuían en el Norte de EEUU para ilustrar las atrocidades de la esclavitud.

Un testimonio del valiente Peter, se recoge en el fragmento de una carta publicada en el "Bostonian", fechada el 12 de noviembre de 1863 a Horace Greeley editor del New-York Daily Tribune


"Pobre Peter" es el nombre del negro cuya espalda lacerada, como se muestra en la fotografía original, ha despertado tanto la compasión como la indignación de todo humanitario que la ha visto. He aquí su propia declaración, tomada de sus labios el 2 de abril de 1863, en Baton Rouge, Luisiana, justo después de entrar en la oficina del Preboste. Cabe mencionar que "Peter" hablaba muy poco inglés, y con un acento entrecortado. La mayoría de los negros de Luisiana son propiedad de franceses o de ascendencia francesa, y casi todos hablan francés; de hecho, a lo largo de nuestra ruta se encontraban miles que no entendían ni una palabra de inglés.
Al ser interrogado en francés, el «pobre Peter», que ante nosotros era la viva imagen de la pobreza, envuelto en harapos de todos los colores imaginables, comenzó su triste relato. «Dentro de diez días dejé la plantación, huí del amo». «¿Qué te hizo huir, Peter? ¿Era feo tu amo? ¿Te azotó?». Con un peculiar encogimiento de hombros y alzando la vista al techo, gritó: «¡Señor Gor, Todopoderoso Amo! ¡Mira!». Y, adecuando la acción a la palabra, bajó el montón de trapos sucios que le ocultaban la espalda, y que una vez fueron una camisa, y exhibió su cuerpo mutilado y negro a la multitud de oficiales y demás presentes en la oficina. Provocó un escalofrío de horror en todos los blancos presentes, pero los pocos negros que esperaban los pases, hombres, mujeres y niños, prestaron poca atención al triste espectáculo, pues esas escenas terribles les resultaban dolorosamente familiares. «¿Quién te azotó, Peter?». El capataz Artayon Carrier me azotó; no recuerdo los azotes. Estuve dos meses en cama, dolorido por los azotes y la salmuera que el capataz me puso en la espalda. Poco a poco fui recobrando el sentido; dijeron que estaba un poco loco y que intenté dispararles a todos. No lo sabía; no sabía que había intentado dispararle a nadie; me lo dijeron. Quemé toda mi ropa, pero no lo recuerdo. Nunca antes había estado así (loco). No sé qué me hizo ponerme así (loco). Mi amo vino después de que me azotaran; me vio en la cama. Despidió al capataz. Me dijeron que primero intenté dispararle a mi esposa. No disparé a nadie. No le hice daño a nadie. Mi esposa me dijo que no hago estas cosas cuando salgo. Pensó que estaba muerto por los azotes. El nombre de mi amo es Capitán John Lyon [ sic ], plantador de algodón, en el río Atchafalaya , cerca de Washington, Luisiana . "Fue azotado dos meses antes de Navidad."
Lo anterior es una copia textual de la declaración original de "Pobre Peter", tal como está escrita en el reverso de la fotografía en Baton Rouge, unas horas después de su impresión”

De acuerdo a relatos orales difusos, Peter Godón se alistó en el Ejército de la Unión (SUR), sirviendo en un regimiento de afros, aunque su salud se vio afectada por las secuelas de los azotes.  Poco se sabe de su vida posterior a la guerra federal. Hay quienes ponen en duda si Petet era su verdadero nombre, pero nadie ha cuestionado que la fotografía de su espalda torturada sigue siendo un testimonio icónico de la brutalidad salvaje del esclavismo.

Trump  trata de hacer que la esclavitud no se vea “tan mala”

En marzo de 2025 el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para retirar  del Parque Histórico Nacional de la Independencia la histórica fotografía, en un nuevo intento por suavizar los horrores de la trata de africanos, pero ha sucedido lo contrario,  Peter Godón vuelve para recodar que aún falta mucho que reparar a los africanos y sus descendientes.

La espalda azotada 2La espalda azotada 2


 Publicaddo por AiSUR


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com