Tanto el Foro de Sao Paulo, como la Reunión Ministerial del Movimiento de los No Alineados son eventos planificados con varios años de anticipación. Aclaratoria válida para los que piensan que esto es una ocurrencia repentina de alguien.
Venezuela acogió el Foro de Sao Paulo en 2012, con la presencia del Presidente Hugo Chávez. Y desde 2016 viene presidiendo la hoja de ruta organizativa del MNOAL, cuya jefatura entregará en octubre 2019. Es normativa de este organismo, que antes del traspaso debe hacerse una reunión de ministerios de relacione exteriores.
El Foro y la NOAL son dos manifestaciones multilaterales, en lo gubernamental y en lo político de los pueblos del Sur. Sao Paulo es una expresión socio política que impulsa con fuerza creativa las conquistas y aspiraciones populares. El MNOAL es una presión de los países en desarrollo, del Sur, para contener la avaricia de un norte que cada vez más responde a las directrices del gobierno corporativo de EEUU. Sao Paulo es la aspiración del Sur a controlar con sus pueblos su destino, el MNOAL supone, en varios casos –en otro se espera—esa conquista.
Pero el Norte también está organizado, en especial en lo económico y militar, cuenta con la poderosa Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que agrupa economías de Europa, América, Asia y Oceanía y que opera mediante el G7. Luego la OTAN, un suerte de banda armada que usa su poder de fuego para avasallar a todo resistencia política. No cuenta, por su misma razón excluyente de ser, con expresiones populares y políticas como el Foro de Sao Paulo o las cumbres de los pueblos que cuando se hacen, en torno a las reuniones del FMI O Banco Mundial, son reprimidas con una violencia inusual.
Por supuesto que al MNOAL le falta la efectividad de los años 70 cuando contuvo el libre comercio y junto al G77 consiguieron el sistema de preferencias arancelarias y la incumplida ayuda para el desarrollo (0,7 del PIB de la OCDE). Al Foro de Sao Paulo aún debe hacer que la creatividad se transforme en poder, y que el poder no lo vaya jamás a tutelar esa creatividad. Le falta también más Asia y más África, vale decir más unidad del Sur por el Sur.
En su momento el MNOAL funcionó en llave con el Grupo de los 77 + China para en el seno de la Conferencia de Comercio y Desarrollo de la ONU (UNCTAD) contener el libre comercio avalado por la OCDE a través de la OMC (antes Acuerdo General de Libre Comercio o GATT).
La andada del Norte, que no es capaz de suplir sus necesidades energéticas y de materia primas, contra el Sur, ha hecho que este se encuentre concentrado en la defensa de los principios del derecho internacional, en especial de su soberanía y autodeterminación. El Norte avasalla para que los gobiernos progresistas del Sur pierdan el rumbo. Allí es cuando el Foro de Sao Paulo debe ser un ejército pensante, no solo tanques, sino batallones de pueblos, sabedores y hacedores.
Necesario es que el Sur organizado gane esta larga guerra y pueda de una vez por toda contralar y dirigir su destino económico, su desarrollo. Descubrir, mostrar y transferir los avances grandes o pequeños de cada pueblo y nación del Sur, que los hay más allá de lo que creemos.
Es imposible avanzar en soledad, y tampoco en soledad se puede ganar esta larga guerra multisectorial. Solo el Sur puede salvar al Sur.
Autor: Reinaldo Bolívar