Shaza Fatima Khawaja
Aboga Pakistán por gobernanza ética de IA e inclusión digital
Shaza Fatima Khawaja, ministra de Estado de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de Pakistán, abogó hoy por una gobernanza ética de la
Inteligencia Artificial (IA), la seguridad de los datos y la inclusión digital.
En el panel ministerial Dar forma al futuro de la IA ética: perspectivas multilaterales sobre gobernanza y gestión de riesgos en Riad, Arabia Saudita, que reúne a expertos internacionales, la titular paquistaní se refirió al impacto transformador de la IA e instó a la cooperación multilateral y a marcos regulatorios sólidos para garantizar su uso en beneficio a todos los segmentos de la sociedad.
De acuerdo con Associated Press of Pakistan (APP), Fatima Khawaja pidió, además, una colaboración global para establecer modelos de gobernanza de IA responsables que eviten la discriminación y garanticen la igualdad de acceso a las oportunidades digitales.
Enfatizó en lo importante de reducir la brecha digital, en particular en los países en desarrollo, mediante la promoción de políticas inclusivas e iniciativas de creación de capacidad.
Abogó por que la IA sea una herramienta para el empoderamiento social, asegurando que sus beneficios se extiendan más allá del crecimiento económico para crear un futuro digital más equitativo.
En cuanto a la sostenibilidad y la rendición de cuentas, la ministra paquistaní instó a un desarrollo de IA responsable con el medio ambiente, que contribuya a minimizar la huella de carbono.
Reafirmó el compromiso de Pakistán con la transparencia y la rendición de cuentas en las plataformas digitales, y convocó a crear un marco de gobernanza global que garantice la implementación ética de la IA y fomente la innovación.
Subrayó la dedicación del gobierno paquistaní a desarrollar una política integral de IA que priorice el avance tecnológico junto con las consideraciones éticas.
Fatima Khawaja refirió que su Gobierno tiene como objetivo aprovechar la Inteligencia Artificial para mejorar los servicios públicos, impulsar el crecimiento económico y construir un ecosistema digital sostenible.