fbpx

Política

Cuestionan idea de reactivar comisión de desarme en Haití

Haiti policiaHaiti policia

Cuestionan idea de reactivar comisión de desarme en Haití

La idea de retomar la Comisión Nacional para el Desarme, el Desmantelamiento y la Reintegración (Cnddr) está hoy en el centro de la crítica de algunos sectores en Haití opuestos a pactar con las pandillas.
Dado que las bandas armadas controlan gran parte del territorio, el gobierno haitiano se prepara para reactivar la Cnddr, una decisión, que en opinión de muchos factores de la sociedad está muy lejos de afirmar la autoridad del Estado.

Tal iniciativa parece reconocer su impotencia abriendo el camino para estrechar la mano de los maleantes.

Recuerda el sitio digital Noticias Kominotek, desde su creación en 2006, esta comisión ya fue activada en varias ocasiones, especialmente en 2018 bajo la presidencia del extinto Jovenel Moïse, sin que sus esfuerzos se traduzcan en una mejora real de la situación.

Las armas siguen presente y las pandillas fortalecieron su control, pero el Estado persiste en este enfoque, lo que sugiere que el diálogo con las pandillas sigue siendo una opción sobre la mesa, criticó el medio informativo.

Para dar curso a la idea ya el Ejecutivo nombró a varias personalidades para conformar esta comisión.

La fuente cuestionó por qué el Estado tiene que someterse a los criminales que aterrorizan a la población, en vez de garantizar la seguridad pública sin establecer compromiso con los criminales.

Noticias Kominotek alertó que será un momento para que las pandillas ganen tiempo y se reorganicen, algo que les dará estar en mejor posición para exigir concesiones a cambio de una tregua temporal.

El gobierno al hablar de reactivar la Nddr sin un plan de acción de seguridad adecuado, envía una señal preocupante de que está legitimando indirectamente el poder de las pandillas y sentando un precedente peligroso en el que la violencia se convierte en una herramienta de negociación con el Estado.

La fuente recomendó erradicar las bandas armadas, y no apaciguarlas, pues los miramientos solo contribuyeron a su fortalecimiento, al punto que controlan más del 85 por ciento de Puerto Príncipe y zonas aledañas.


Fuente: PL
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com