Ursula von der Leyen John Kerry Emmanuel Macron y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa / Foto: © africanews Ludovic Marin/AP Derechos de autor
Altos funcionarios de la Unión Europea estuvieron en Sudáfrica el jueves para una cumbre con el presidente Cyril Ramaphosa que se centra en fortalecer los lazos comerciales y diplomáticos mientras ambos sienten el impacto de la política exterior confrontativa de la administración Trump.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reunirán con Ramaphosa en su oficina de Ciudad del Cabo en la primera cumbre UE-Sudáfrica desde 2018.
La atención del bloque de 27 naciones se centrará en su mayor socio comercial en el África subsahariana después de que la UE anunciara aranceles de represalia contra Washington en respuesta a los nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump al acero y el aluminio.
La cumbre en Sudáfrica “explorará nuevas vías para la cooperación económica, comercial y de inversión, además de abordar los desafíos y los irritantes comerciales”, dijo el Consejo Europeo.
La administración Trump ha señalado a Sudáfrica como blanco de sanciones debido a algunas políticas internas y externas que el líder estadounidense ha calificado de antiamericanas.
El mes pasado, Trump emitió una orden ejecutiva recortando todos los fondos estadounidenses a Sudáfrica, acusándolo de violar los derechos humanos contra un grupo minoritario blanco en el país y de apoyar a algunos “malos actores” en el mundo, como el grupo militante palestino Hamás e Irán.
La visita de Von der Leyen probablemente también recalcará el apoyo de la UE a la presidencia de Sudáfrica del Grupo de los 20 países ricos y en desarrollo más importantes este año, otra área en la que Estados Unidos ha criticado a Sudáfrica al tiempo que boicoteó algunas de las primeras reuniones del G20.
Sudáfrica espera utilizar su liderazgo en el grupo para avanzar en la ayuda a los países pobres, especialmente en el alivio de la deuda y en mayor financiación para mitigar el impacto del cambio climático.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, desestimó algunas de esas prioridades para el G20 y no asistió a una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del grupo en Sudáfrica el mes pasado. También afirmó que no asistiría a la cumbre principal del G20 en Johannesburgo en noviembre, lo que indica que Estados Unidos prestaría poca atención a los intentos de cooperación internacional a través del bloque, que incluye a 19 de las principales economías del mundo, la UE y la Unión Africana.
Rubio asistirá a conversaciones con otros diplomáticos de alto nivel del Grupo de las Siete democracias industrializadas en Canadá a partir del jueves.
La UE dijo que von der Leyen aprovechará la reunión en Sudáfrica para anunciar un nuevo paquete de inversiones que utiliza subvenciones y préstamos públicos y privados para financiar proyectos de energía verde en Sudáfrica, mejorar la infraestructura de transporte como ferrocarriles y puertos, y fortalecer su capacidad de producción de vacunas.
Estados Unidos se retiró este mes de un acuerdo que otorgaba financiación a Sudáfrica y a otros dos países en desarrollo para facilitar su transición a fuentes de energía limpia. La UE también ha prometido fondos a la Alianza para la Transición Energética Justa y ha declarado que mantiene su compromiso con el programa.
"Mi mensaje: Europa valora su asociación con Sudáfrica", dijo von der Leyen en una declaración antes de la reunión con Ramaphosa.
Fuente: africanews.
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020