fbpx

Política

El embajador sudafricano expulsado regresa a casa y dice que usará la sanción de EE.UU. como "insignia de dignidad"

Ebrahim Rasool / Foto: APEbrahim Rasool / Foto: AP

El embajador sudafricano que fue expulsado de Estados Unidos y declarado persona non grata por el gobierno de Trump fue recibido el domingo en el aeropuerto por cientos de partidarios que cantaron canciones en su honor.

La multitud en el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo rodeó a Ebrahim Rasool y su esposa Rosieda cuando llegaron a la terminal de llegadas de su ciudad natal, y necesitaron una escolta policial para ayudarlos a atravesar el edificio.

“Una declaración de persona non grata tiene como objetivo humillarlos”, dijo Rasool a sus simpatizantes mientras se dirigía a ellos por megáfono. “Pero cuando regresen a multitudes como esta, y con tanta calidez... así, entonces llevaré mi persona non grata como una insignia de dignidad”.

“No fue nuestra elección volver a casa, pero volvemos a casa sin remordimientos”.

Rasool fue expulsado por unos comentarios que hizo en un seminario web en los que dijo que el movimiento Make America Great Again era en parte una respuesta a “un instinto supremacista”.

Rasool dijo a su regreso a casa que era importante para Sudáfrica arreglar su relación con Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump castigara al país y lo acusara de adoptar una postura antiamericana incluso antes de la decisión de expulsarlo.

El presidente de Estados Unidos emitió una orden ejecutiva el mes pasado recortando toda la financiación a Sudáfrica, alegando que su gobierno apoya al grupo militante palestino Hamás y a Irán, y que persigue políticas antiblancas en el país.

"No venimos aquí a decir que somos antiamericanos", dijo Rasool a la multitud. "No estamos aquí para pedirles que desperdicien nuestros intereses con Estados Unidos".

Fueron los primeros comentarios públicos del ex embajador desde que la administración Trump lo declaró persona non grata hace más de una semana, le retiró sus inmunidades y privilegios diplomáticos y le dio hasta este viernes para salir de Estados Unidos.

Es muy inusual que Estados Unidos expulse a un embajador extranjero.

Rasool respalda los comentarios citados por Rubio

Rasool fue declarado persona non grata por el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en una publicación en X el 14 de marzo. Rubio dijo que Rasool era un “político que incita al racismo” que odia a EE. UU. y a Trump.

Aunque Rubio no mencionó directamente una razón, su publicación enlazaba con un artículo del sitio de noticias conservador Breitbart que informaba sobre una charla que Rasool dio en un seminario web organizado por un centro de estudios sudafricano. En su charla, Rasool habló con un lenguaje académico sobre las medidas drásticas de la administración Trump contra los programas de diversidad y equidad y la inmigración, y mencionó la posibilidad de un Estados Unidos donde la población blanca pronto dejaría de ser mayoría.

“El ataque supremacista a los titulares, lo vemos en la política interna de los EE. UU., el movimiento MAGA, el movimiento Make America Great Again, como una respuesta no simplemente a un instinto supremacista, sino a datos muy claros que muestran grandes cambios demográficos en los EE. UU. en los que se proyecta que el electorado con derecho a voto en el país será 48% blanco”, dijo Rasool en la charla.

El domingo, dijo que mantenía esos comentarios y los calificó como una mera alerta a los intelectuales y líderes políticos de Sudáfrica de que Estados Unidos y su política habían cambiado.

“No es el Estados Unidos de Obama ni el de Clinton; es un Estados Unidos diferente y, por lo tanto, nuestro lenguaje debe cambiar”, dijo Rasool. “Mantengo mi análisis porque estábamos analizando un fenómeno político, no una personalidad, ni una nación, ni siquiera un gobierno”.

Presión sobre el caso de genocidio contra Israel

También afirmó que Sudáfrica resistiría la presión de Estados Unidos —y de cualquier otro país— para que desistiera de su demanda ante la Corte Internacional de Justicia, acusando a Israel de genocidio contra los palestinos de Gaza. La administración Trump ha citado este caso contra Israel, aliado de Estados Unidos, como una de las razones por las que alega que Sudáfrica es antiestadounidense.

El artículo de Breitbart que Rubio citó al anunciar la expulsión de Rasool fue escrito por el editor general sénior Joel Pollak, nacido en Sudáfrica y judío aliado de la administración Trump. Pollak también es candidato a embajador de Estados Unidos en Sudáfrica, según medios sudafricanos.

Algunos de los partidarios que dieron la bienvenida a Rasool, que es musulmán y reside en Ciudad del Cabo, ondearon banderas palestinas y corearon “Palestina libre”.

“Mientras estamos aquí, los bombardeos (en Gaza) han continuado y los tiroteos han continuado, y si Sudáfrica no estuviera en la (Corte Internacional de Justicia), Israel no estaría expuesto y los palestinos no tendrían esperanza”, dijo Rasool. “No podemos sacrificar a los palestinos... pero tampoco renunciaremos a nuestra relación con Estados Unidos. Debemos luchar por ella, pero debemos mantener nuestra dignidad”.


Fuente: AP
Publicado por AiSUR
Premio nacioonal de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com