fbpx

Política

La detención del vicepresidente de Sudán del Sur, Machar, cancela el acuerdo de paz, afirma su partido

La detención del primer vicepresidente de Sudán del Sur, Riek Machar, ha hecho colapsar efectivamente el acuerdo de paz que puso fin a la guerra civil de 2013-2018, dijo su partido el jueves.

La misión de mantenimiento de la paz de la ONU en Sudán del Sur pidió moderación y afirmó que el país estaba al borde de recaer en un conflicto generalizado.

"Esto no sólo devastará Sudán del Sur, sino que afectará a toda la región", afirmó la UNMISS en un comunicado.

La guerra civil, librada entre las fuerzas leales a Machar y su rival, el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, a menudo por diferencias étnicas, dejó cientos de miles de muertos. Terminó con un acuerdo que unió a ambos en un gobierno de unidad nacional fragmentado.

El partido SPLM-IO de Machar dijo que el ministro de Defensa de Sudán del Sur y su jefe de seguridad nacional "entraron por la fuerza" en la residencia de Machar en la capital, Juba, el miércoles por la noche para entregar una orden de arresto.

Machar estaba detenido con su esposa en su casa, acusado de apoyar a la milicia del Ejército Blanco que se enfrentó con los militares en Nasir, estado del Alto Nilo, este mes, dijo Reath Muoch Tang, un alto funcionario del SPLM-IO en un comunicado.

El partido de Machar niega tener vínculos con el Ejército Blanco, junto al cual luchó durante la guerra civil.

Los portavoces del ejército y del gobierno de Sudán del Sur no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios sobre Machar o la declaración de su partido sobre el acuerdo de paz.

El vicepresidente del SPLM-IO, Oyet Nathaniel Pierino, dijo que la detención de Machar significaba que el acuerdo había sido "anulado".

"Esto, en la práctica, lleva el acuerdo al colapso y pone en grave peligro la perspectiva de paz y estabilidad en Sudán del Sur", afirmó.

William Ruto, presidente del vecino Kenia, dijo en X que había mantenido una llamada telefónica con Kiir sobre el arresto y la detención de Machar y que estaba enviando un enviado especial a Juba para tratar de calmar la situación.

Ruto dijo que había consultado con Yoweri Museveni, presidente de Uganda, y Abiy Ahmed, primer ministro de Etiopía, otras dos potencias regionales fronterizas con Sudán del Sur.

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Sudán del Sur afirmó que los arrestos marcaban un desmoronamiento del proceso de paz.

La Unión Africana y el bloque económico regional de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo también pidieron moderación.

EE.UU. PIDE COMPROMISO CON LA PAZ

El ejército estuvo fuertemente desplegado cerca de la casa de Machar el jueves, según informó un periodista de Reuters. El miércoles, la ONU informó de combates entre fuerzas leales a Kiir y Machar cerca de Yuba.

La Oficina de Asuntos Africanos de Estados Unidos instó a Kiir a liberar a Machar y pidió a los líderes de Sudán del Sur que "demuestren la sinceridad de los compromisos declarados con la paz".

El gobierno de coalición de Sudán del Sur ha tardado en promulgar disposiciones clave del acuerdo de paz, que incluyen elecciones nacionales y la unificación de sus dos fuerzas en un solo ejército.

Los analistas políticos dicen que Kiir ha estado intentando apuntalar su posición reuniendo a algunos de los aliados más importantes de Machar, invitando al ejército de Uganda a asegurar la capital y nombrando al asesor Benjamin Bol Mel como segundo vicepresidente.

Dicen que Kiir, de 73 años, está preparando a Bol Mel, un empresario incluido en la lista de sanciones de Estados Unidos por sus vínculos con constructoras acusadas de lavado de dinero, para sucederlo. Sudán del Sur declaró entonces que la decisión de incluirlo en la lista negra se basó en información engañosa.

Naciones Unidas ya había advertido que la violencia en Nasir, a unos 450 kilómetros (280 millas) al noreste de Juba, y un aumento de los discursos de odio podrían reavivar la guerra civil por motivos étnicos.


Fuente: Reuters
Publicado por AiSUR
Premio nacioonal de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com