fbpx

Política

El Congo y Ruanda firmarán un acuerdo de paz el 27 de junio, un paso importante para poner fin a los combates en el este del Congo.

Foto: Foto AP/Jacquelyn Martin/archivoFoto: Foto AP/Jacquelyn Martin/archivo

Congo y Ruanda firmarán un acuerdo de paz en Washington el 27 de junio que busca poner fin a los combates en el este del Congo, dijeron los dos países y el Departamento de Estado estadounidense.

El Congo ha acusado a Ruanda de respaldar a los rebeldes del M23 en su región oriental, rica en minerales, al otro lado de la frontera con Ruanda. Expertos de la ONU afirman que los rebeldes cuentan con el apoyo de unos 4.000 soldados de Ruanda, que ha negado respaldar al M23.

El conflicto, que dura ya décadas , se intensificó en enero , cuando los rebeldes del M23 avanzaron y tomaron la estratégica ciudad congoleña de Goma, seguida por la ciudad de Bukavu en febrero.

El borrador del acuerdo incluye “disposiciones sobre el respeto a la integridad territorial y la prohibición de hostilidades; la separación, el desarme y la integración condicional de los grupos armados no estatales”, según la declaración conjunta del miércoles. El acuerdo también incluye el compromiso de respetar la integridad territorial y la integración condicional de los grupos armados no estatales.

El Congo y Ruanda no están formalmente en guerra y en el pasado han mantenido conversaciones de paz que en gran medida se han estancado, incluidas aquellas organizadas por Qatar .

Corneille Nangaa, líder de la Alianza del Río Congo, una coalición de grupos rebeldes, dijo a The Associated Press en abril que las sanciones internacionales y el acuerdo sobre minerales propuesto por el Congo con Estados Unidos en busca de la paz no detendrían los combates .

Christian Moleka, politólogo del centro de estudios congoleño Dypol, declaró a The Associated Press que cree que la duración del acuerdo dependerá de la voluntad de Kinshasa de emprender reformas estructurales en el aparato de seguridad y del compromiso de la comunidad internacional de acompañar las reformas hasta el final. Añadió que el acuerdo propuesto no difiere significativamente de los intentos de paz anteriores.

El M23 es una de las aproximadamente 100 facciones armadas que compiten por el control del este del Congo . Sin embargo, a diferencia de las demás, está compuesto principalmente por tutsis que no lograron integrarse en el ejército congoleño. El grupo afirma defender a los tutsis y a los congoleños de origen ruandés de la discriminación, aunque sus críticos afirman que su campaña, respaldada por Ruanda, es un pretexto para ejercer influencia económica y política sobre el este del Congo.

El presidente de Ruanda, Paul Kagame, acusa al presidente congoleño, Félix Tshisekedi, de pasar por alto las preocupaciones de la población étnica tutsi y de ignorar los acuerdos de paz anteriores.


Fuente: AP
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com