Sudafrica
Sudáfrica y China suscribieron hoy un protocolo comercial que permitirá la exportación de cinco “frutas de hueso” sudafricanas al mercado chino, un acuerdo sin precedentes por su alcance múltiple.
Acorde a un comunicado ministerial al efecto difundido aquí, los ministros de Agricultura de Sudáfrica, John Steenhuisen, y de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, firmaron en Shanghái el documento que abre las puertas del mercado del gigante asiático a albaricoques, duraznos, nectarinas, ciruelas y ciruelas pasas sudafricanas.
En la ocasión, Steenhuisen calificó el acuerdo como un avance crucial para los productores locales en un contexto donde la diversificación de mercados es esencial para la resiliencia agrícola.
El entendimiento forma parte de una amplia estrategia para reducir la dependencia sudafricana de mercados calificados como tradicionales.
El ministro sudafricano destacó además como el acceso al mercado chino, con su creciente clase media, tiene potencial para duplicarse en una década.
Según el texto, China importó más de 41 millones de cajas de esas frutas el año pasado.
El acuerdo también tendrá un impacto significativo en el empleo. Se estima la creación de 350 puestos de trabajo directos en fincas y empaquetados, y cerca de 600 incluyendo industrias vinculadas como transporte y embalaje.
Durante las conversaciones bilaterales, los ministros abordaron también la reanudación de las exportaciones sudafricanas de carne de res desde ciertas regiones del país (libres de fiebre aftosa) y revisaron los avances en la regionalización de la lucha contra la fiebre aftosa.
Durante la visita, Steenhuisen invitó a un equipo técnico chino a visitar Sudáfrica para inspeccionar cultivos y plantas de empaque de cerezas y arándanos, un paso previo para lograr el acceso de estas frutas al mercado chino en el próximo ciclo de cosecha.
El ministro destacó además el impacto positivo de las inversiones chinas en infraestructura ferroviaria, portuaria y vial sudafricana, que mejoran el acceso al mercado para los agricultores y optimizan la eficiencia logística bajo el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Fuente: Prensa Latina
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


