fbpx

Política

Reacciones diversas sobre nuevo gabinete en Sudáfrica

Cyril RamaphosaCyril Ramaphosa

La integración del nuevo gabinete de gobierno sudafricano, anunciada por el presidente Cyril Ramaphosa, provoca algunas reacciones adversas, aunque los elogios son mayoritarios por la reducción de ministerios y la incorporación de más jóvenes y mujeres.

En medios políticos del país fue recibida anoche con satisfacción la reducción del cuerpo ejecutivo de 36 a 28 carteras, pero las críticas de la oposición están dirigidas a la permanencia en el Consejo de Ministros de Pravin Gordhan al frente de la cartera de Empresas Públicas.

Gordhan es un veterano político de 70 años, cuestionado por el Protectorado Público en un caso que él apeló y está pendiente de conclusión.

A juicio de observadores, la decisión de Ramaphosa de mantenerlo refleja su rechazo a las valoraciones del Protectorado y su confianza en Gordhan, quien fue ministro de Finanzas de 2009-14 y de 2015-17, de Gobernanza Cooperativa y Asuntos Tradicionales en 2014-15, y desde febrero de 2018 dirige el portafolio en el que fue ratificado.

Por otra parte todos coinciden en que la gran sorpresa de la alocución del Presidente fue el nombramiento de la controvertida exalcaldesa de Ciudad del Cabo Patricia de Lille como ministra de Obras Públicas e Infraestructura.

De Lille es una experimentada política de 68 años que comenzó a ser conocida en 2003 cuando fundó el partido Demócratas Independientes al separarse del entonces Congreso Panafricanista.

Siete años más tarde esa organización se unió a Alianza Democrática (AD), que es la oposición legal en Sudáfrica.

Integrante de la lista de 100 Sudafricanos más Relevantes (donde ocupa la posición 22) de Lille fue la Representante de AD en la provincia de Cabo Occidental y alcaldesa de Ciudad del Cabo de 2011 a 2018, cuando fue removida del cargo por su partido, que ella llevó a los tribunales en protesta por su ilegal remoción y ganó.

Poco después de ser restituida, renunció a la alcaldía y al AD para fundar el partido Good en diciembre pasado y conseguir dos escaños parlamentarios en las elecciones del 8 de mayo último.

Otros cambios que son comentados hoy incluyen la salida como ministra de la Presidencia de Bathabile Dlamini, quien lidera la Liga de Mujeres del gobernante Congreso Nacional Africano (ANC), y la incorporación en el gabinete del expresidente del Congreso de los Sindicatos de Sudáfrica (Cosatu) S´dumo Dlamini.

Los medios se refieren también al nombramiento de la exministra de Educación Superior Nadeli Pandor como nueva titular de Relaciones Internacionales y Cooperación en sustitución de Lindiwe Sisulu, quien en lo adelante ocupara la cartera de Asentamientos Humanos, Agua y Saneamiento.

Blade Nzimande, secretario general del Partido Comunista de Sudáfrica, pasa a ocuparse del Departamento de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, mientras que la veterana Nkosozana Dlamini Zuma, quien fue una fuerte contendiente de Ramaphosa para la presidencia del ANC a fines de 2017, estará al frente de Gobernanza Cooperativa y Asuntos tradicionales.

Entretanto, analistas locales señalan que aunque el gabinete se redujo, algunas de las carteras cuentan con dos viceministros por lo cual la disminución se limita en la práctica a 10 funcionarios.

Opiniones compartidas hoy en los medios de prensa se refieren a los elogios del Frente de la Libertad Plus por la permanencia de los ministros vinculados a asuntos económicos y los del Movimiento Democrático Unido debido a los nombramientos de mujeres (que ocupan el 50 por ciento de las carteras) y de jóvenes.

No obstante, para el líder de AD, Mmusi Maimane, el nuevo gabinete está compuesto por ‘diferentes actores que desempeñan el mismo guion’, mientras voceros de Luchadores por la Independencia Económica que dirige Julius Malema describieron la composición del Consejo de Ministros como ‘una declaración de guerra’ y ‘un insulto a la inteligencia de los sudafricanos’.


Fuente: Wanafrica/NEWS

Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com