timkat
El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en su decimocuarta reunión celebrada en Bogotá, Colombia, del 9 al 14 de diciembre , decidió incluir a la epifanía etiope en la lista del patrimonio cultural inmayerial de la UNESCO
La epifanía etíope, el Timkat, es un festival colorido celebrado en toda Etiopía para conmemorar el bautismo de Jesucristo por Juan el Bautista en el río Jordán.
La conmemoración comienza en la víspera del festival principal el 18 de enero. La víspera se conoce como Ketera, que significa bloquear el flujo de agua para la bendición de los celebrantes. En la víspera de Ketera, la gente escolta su tabot de la iglesia parroquial (réplicas del Arca de la Alianza ) a Timkete-Bahir (una piscina, río o depósito artificial), transportado por un sacerdote de la parroquia y acompañado de una gran ceremonia.
La gente pasa la noche asistiendo a oraciones nocturnas y servicios de himnos, incluida la liturgia eucarística. Cientos de miles participan en el festival al día siguiente, el 19 de enero. La celebración comienza temprano en la mañana con rituales previos al amanecer. A estos les sigue la aspersión del agua bendita sobre la congregación, así como otras ceremonias. Alrededor de las 10 de la mañana , cada tabot comienza su procesión de regreso a su iglesia respectiva, lo que implica una ceremonia aún más colorida con varias canciones tradicionales y religiosas. La viabilidad del elemento se garantiza a través de su práctica continua, con clérigos ortodoxos que juegan un papel fundamental: cantan las alabanzas dedicadas a los rituales e himnos, llevan el arca y predican textos relevantes.
Fuente: Fundación Sur
Observatorio de medios del Centro de Saberes Africanos,Americanos y Caribeños