Presidente de Chad ejerció su derecho al voto en horas de la mañana
Mientras se cuentan las papeletas después de las elecciones presidenciales de Chad el domingo, la Unión Africana elogió la votación por su realización pacífica.
Durante la campaña, las manifestaciones fueron prohibidas o dispersadas violentamente, lo que generó preocupación por parte de grupos de derechos que han dicho que las autoridades han tomado medidas enérgicas contra la disidencia.
Human Rights Watch, Amnistía Internacional y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se encuentran entre los que han expresado críticas.
Pero la Unión Africana dijo que estaba aliviada de que el día de las elecciones transcurriera sin problemas.
Después del cierre de las urnas el domingo, Klassou Komiselom, Jefe de Misión de la Unión Africana dijo: “damos gracias a Dios que el proceso que comenzó hace un tiempo y que finaliza, yo diría con esta votación que comenzó el domingo, estamos encantados de que las cosas se hayan desarrollado en la paz, seguridad y libertad para quienes tienen derecho a votar."
Un miembro de la comisión electoral independiente del país también dijo que no se reportaron incidentes.
"Damos gracias a Dios porque todo salió bien, no hubo problemas, no hubo incidentes, eso es lo principal. Todo salió según lo planeado y eso es lo principal", dijo Ouman Mahamat, miembro de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI).
Prohibido, en fuga o retiro
Se esperaba ampliamente que el presidente Idriss Deby Itno ganara la reelección para un sexto mandato, extendiendo su mandato de tres décadas en esta nación centroafricana después de que tres políticos de la oposición decidieran no participar en la votación.
Otras siete candidaturas fueron rechazadas por la Corte Suprema y tres se retiraron, incluido el político opositor Saleh Kebzabo, quien renunció en protesta por la violencia de las fuerzas de seguridad.
El 28 de febrero, la policía y los soldados llevaron a cabo una redada sangrienta al estilo de un comando en la casa de un candidato prominente, Yaya Dillo Djerou. Su madre estaba entre al menos tres personas asesinadas, y ahora está huyendo.
Un referéndum constitucional aprobado hace varios años significa que Deby ahora puede cumplir dos mandatos más y podría permanecer en el poder hasta 2033.
El anuncio del presidente de buscar un sexto mandato en febrero provocó violentas manifestaciones.
¿Un nuevo capítulo?
Chad ha luchado contra la pobreza y la inestabilidad desde que se independizó de Francia en 1960.
Deby, de 68 años, es un ex soldado rebelde y de carrera que tomó el poder en un golpe de Estado en 1990. Con la ayuda militar francesa, ha frustrado dos veces los intentos de los rebeldes de derrocarlo.
Ha sido un aliado clave en la lucha dirigida por Francia contra los yihadistas en el Sahel.
En su último mitin de campaña, Deby dijo a sus seguidores:
"Vamos a construir juntos una África como los demás continentes, una África que comparte una larga historia, una historia común, con quienes nos colonizaron y vamos a comenzar este capítulo junto a ellos".
La nación sin salida al mar de Chad alberga a casi medio millón de refugiados de los vecinos Sudán, Nigeria y la República Centroafricana.
Otros 330.000 chadianos son desplazados internos, la mayoría en la volátil región del lago Chad, donde los militantes de Boko Haram están activos.
¿Quién más está en la carrera?
Además de Deby, los otros cinco candidatos incluyen a Albert Pahimi Padacke, de 55 años, ex primer ministro de Deby, y Felix Nialbe Romadoumngar, de 64 años, un recién llegado a la política que es oficialmente "líder de la oposición", ya que su partido URD es el segundo más grande en la Asamblea Nacional con ocho escaños, después de 160 para el PDS de Deby.
También está Lydie Beassemda, de 54 años, la primera mujer en postularse para presidente en la historia de Chad.
La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) tiene hasta el 25 de abril para anunciar los resultados provisionales de la primera vuelta de estas elecciones presidenciales, antes de su validación por el Tribunal Supremo en un plazo de 10 días. En caso de que fuera necesaria una segunda vuelta, en la que concurrirían los dos candidatos más votados, esta se celebrará el próximo 23 de mayo.
Fuente: Africa News
Publicado por AiSUR
Premio Nacional Necesario Anibal Nazoa 2020