Kenneth Kaunda, primer presidente y padre fundador de Zambia
El ex presidente de Zambia Kenneth Kaunda murió pacíficamente a las 2:30 pm (1230 GMT) del jueves de neumonía en un hospital militar donde el hombre de 97 años había estado recibiendo tratamiento desde el lunes.
El Gobierno declaró 21 días de duelo nacional, según lo anunciado por televisión por el secretario de Gabinete, Simon Miti.
Expresó el profundo pesar del presidente Edgar Lungu por el fallecimiento del amado padre fundador de la nación, ícono y estadista mundial.
"Te fuiste en el momento que menos esperábamos", dijo Lungu en Facebook, describiéndolo como un "verdadero ícono africano".
El gobierno declaró 21 días de luto nacional con banderas ondeando a media asta y suspendidas todas las formas de entretenimiento, en honor al líder ahora fallecido que era conocido popular y cariñosamente como "KK" por su pueblo.
Lucksone Musendo, residente de Lusaka, recuerda con orgullo al líder africano.
"KK fue un buen héroe. Luchó por la madre Zambia para que logremos la independencia y siento que siempre recordaré y apreciaré lo que hizo por nosotros los zambianos".
Otra residente, Helen Tembo, siente la pérdida del tesoro africano.
"Me siento mal. Al principio, no creía que se había ido hasta que fui a las redes sociales. He visto carteles y estaba bien. Eso es muy triste para nosotros".
El Gandhi de África
Kenneth Kaunda era el jefe del principal partido nacionalista, es decir, el Partido de la Independencia Nacional Unida (UNIP), de centroizquierda, que lideró el país después de la era colonial.
Mientras estuvo en el poder durante 27 años después de la independencia de Zambia de Gran Bretaña el 28 de octubre de 1964, KK se hizo conocido como el "Gandhi de África" debido a su lucha como activista por el movimiento independiente, la justicia racial y la igualdad para los negros en otros países de la región.
Kaunda incluso cooperó con el partido político del Congreso Nacional Africano (ANC) de Sudáfrica .
El apodo proviene de su enfoque no violento y relacionado con la independencia en la década de 1960.
Finalmente cedió el poder en las primeras elecciones multipartidistas de 1991, perdiendo ante el sindicalista Fredrick Chiluba.
A pesar del cambio de poder entre los diferentes partidos políticos desde que Kaunda dejó el cargo, el país sin salida al mar del sur de África ha disfrutado de una relativa estabilidad.
En su vida posterior, Kaunda recuperó estatura como estadista africano, ayudando a mediar en las crisis de Zimbabwe y Kenia.
La noticia de su muerte comenzó a filtrarse a través de las redes sociales y cuando el gobierno lo anunció oficialmente, los sombríos zambianos estaban pegados con ansiedad a las pantallas de televisión en lugares públicos.
"Carismático, desinteresado"
En una muestra de respeto, el partido de oposición más grande, el Partido Unido para el Desarrollo Nacional (UPND), detuvo temporalmente todas las campañas electorales antes de la votación del 12 de agosto.
"Instamos a todos a permanecer en paz y unidos mientras continuamos reflexionando sobre la vida de ... Kaunda, el inmenso sentido del deber, servicio y sacrificio con el que dirigió y sirvió a nuestro país", dijo la UPND en un comunicado.
Una de las últimas apariciones públicas importantes de Kaunda fue en diciembre de 2013 durante el funeral de Nelson Mandela. Incluso entonces, a la edad de 89 años, subió al podio para rendir homenaje.
"Este es realmente un día oscuro para Zambia", dijo a la AFP un residente de Lusaka de 50 años, Herbert Simbeye, quien asistió a la misma iglesia que Kaunda.
"En su 90 cumpleaños, mi hijo fue una de las personas que regalaron flores a KK en la iglesia".
"No olvidaremos las contribuciones de Kaunda a las luchas contra el colonialismo y el apartheid", dijo la Fundación Nelson Mandela en un comunicado.
En la vecina Botswana, el presidente Mokgweetsi Masisi declaró siete días de duelo en honor al "carismático" y "desinteresado" Kaunda, a quien describió como un "estadista icónico de las más altas credenciales".
Fuente: Africa News
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020