La Organización Mundial de la Salud ha abierto una investigación tras los fallecimientos que han sobrecogido a todo el país africano.
Alerta de la EMA: detecta varias muertes asociadas al consumo combinado de ibuprofeno y codeína.
La Organización Mundial de la Salud ha emitido una alerta después de que 66 niños hayan muerto en Gambia por, sospechan, haber tomado jarabes para la tos y el resfriado contaminados.
La investigación de la OMS apunta a la farmacéutica india Maiden, a la que vinculan con las defunciones de los menores, en una ola de muertes que ha conmocionado a África.
Los jarabes que están bajo sospecha son Promethazine Solución Oral, los jarabes para bebés Kofexmalin y Makoff y el jarabe Magrip.
Las autoridades gambianas ya iniciaron la investigación el pasado mes de julio cuando comenzaron a sucederse las muertes y a llenarse las camas de los hospitales con otras dolencias también en menores, todas relacionadas con problemas renales.
Los jarabes que están bajo sospecha son Promethazine Solución Oral, los jarabes para bebés Kofexmalin y Makoff y el jarabe Magrip.
Las autoridades gambianas ya iniciaron la investigación el pasado mes de julio cuando comenzaron a sucederse las muertes y a llenarse las camas de los hospitales con otras dolencias también en menores, todas relacionadas con problemas renales.
Se puso sobre la mesa la posibilidad de que se debieran a la bacteria E-Coli, pero los resultados preliminares, apuntan las autoridades de Gambia «apuntan a que lo más probable es que las enfermedades renales que se han detectado se deban a la ingesta de jarabes para la tos y el resfriado».
El ministerio de Salud de Gambia denuncia que desde el 22 de julio, cuando comenzaron a recopilar datos, se han registrado infinidad de dolencias renales en sus centros médicos, que en última instancia han acabado con la vida de 66 niños que perdieron la vida, en su mayoría, después de sufrir severas diarreas derivadas de sus problemas en el riñón.
«Cantidades inaceptables de sustancias potencialmente mortales»
Hasta la fecha, señala la OMS en su alerta, la farmacéutica india «no ha podido aportar garantías de la calidad y seguridad de los citados productos» y denuncia que contienen «cantidades inaceptables» de Dietilenglicol y etilenglicol, sustancias que, en altas dosis, son letales para el ser humano.
La ingesta de estas sustancias en cantidades incorrectas provoca un efecto tóxico que incluye, cita la OMS, «dolor abdominal, alteración mental, vómitos, diarrea severa y afecciones del riñón que pueden llevar a la muerte».
El suceso ha conmocionado a toda la región africana y la OMS continúa la investigación tras haber retirado del mercado los medicamentos sospechosos.
Fuente: ABC Sociedad
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020