fbpx

Política

04 de abril: Los senegaleses celebran su independencia

SenegalSenegal

El Día de la Independencia de Senegal: hechos, historia y celebraciones

 El 4 de abril marca el Día de la Independencia para millones de senegaleses en el país y en el extranjero. Este festivo, también llamado Independance Du Senegal o Día Nacional, conmemora la lucha por la libertad. La gente de Senegal disfruta de fuegos artificiales, desfiles, bailes y deliciosa comida en el Día de la Independencia.

Una breve historia del Día de la Independencia de Senegal

Desde el siglo XV, la región de África Occidental que hoy es conocida como Senegal ha servido como un importante punto de comercio para las potencias europeas. En la década de 1600, Francia ya controlaba a la ciudad de Dakar, que se usaba principalmente para el comercio de esclavos.

Pero esta potencia colonial en particular tenía ambiciones de expandir su imperio. Durante toda la década de 1850, Francia comenzó a expandir su territorio, haciéndose con el control de reinos locales. Aunque las diferentes facciones senegalesas resistieron la ocupación francesa, poco cambió hasta finales de la década de 1950.

En 1959, Senegal y lo que entonces se conocía como el Sudán francés decidieron aliarse. Estas dos regiones se fusionaron para crear la Federación de Malí. Como resultado, la Federación de Malí firmó un acuerdo con Francia.

A pesar de obtener el poder de Francia, a la Federación se le hizo difícil establecer una administración interna. Como consecuencia, en 1960 se dividió en dos naciones independientes: Senegal y Malí.

El primer presidente de Senegal fue el poeta y político Léopold Sédar Senghor, quien gobernó hasta 1980. Luego Senegal y Gambia suscribieron la Confederación de Senegambia, bajo el liderazgo de Abdou Diouf. En 1989, la unión terminó oficialmente.

6 datos sobre las celebraciones del Día de la Independencia de Senegal

1. Celebraciones culturales

El pueblo de Senegal celebra este festivo con bombos y platillos. En el Día de la Independencia, los ciudadanos disfrutan bailando y escuchando la música mbalax senegalesa. También se suele disfrutar de platos senegaleses populares, como thieboudienne.

2. La ceremonia de izamiento de la bandera nacional

Cada año, se conmemora la lucha por la libertad izando la bandera nacional de la República del Senegal. Esta ceremonia tiene lugar en la ciudad capital de Dakar, el punto más occidental de África.

3. Tiempo de calidad con amigos y familiares

Dado que el Día de la Independencia también es un día festivo, muchos senegaleses eligen relajarse en casa con sus seres queridos.

4. Desfiles y festividades

Además de izar la bandera, se suelen organizar desfiles militares y ferias. El pueblo de Senegal también se aboca a decorar sus hogares con luces y la bandera senegalesa. Muchos también disfrutan de cantar o escuchar el himno nacional senegalés, Pincez tous vos koras, frappez les balafons. Esto se traduce en «El león rojo».

5. La razón detrás del 4 de abril

Senegal se declaró un país independiente el 20 de junio de 1960. Entonces, ¿por qué se celebra el Día de la Independencia el 4 de abril? Esto es porque la fecha del 20 de junio se refiere a la Federación de Malí, no al actual país de Senegal. El 4 de abril de 1960 es cuando Senegal firmó el acuerdo de transferencia de poder con Francia. Por esta razón, se eligió como el Día de la Independencia de Senegal.

6. La bandera nacional

La bandera senegalesa fue adoptada en 1960, justo después de que el país se independizó. Aunque se ha ajustado un poco a lo largo de los años, el simbolismo no ha cambiado:

El verde representa el Islam, la religión predominante de Senegal.

El amarillo simboliza riqueza y prosperidad.

El rojo simboliza los sacrificios hechos por la libertad.

La estrella representa la unidad.

Los tres colores usados en la bandera senegalesa también se usan en toda África. Estos colores también representan la unidad entre los países africanos.


Fuente: Remitly 
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com