El Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han mantenido numerosas rondas de negociaciones facilitadas principalmente por organizaciones internacionales y países como las Naciones Unidas, la Unión Africana y los Estados Unidos, pero ninguna de ellas ha conducido hasta ahora al fin de las hostilidades.
El presidente del Consejo Soberano de Sudán y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país, Abdel Fattah al-Burhan, habría rechazado la idea de declarar un alto el fuego en los combates con las RSF dirigidas por Mohammed Hamdan Dagalo hasta que las unidades de las RSF se retiren de las ciudades que han ocupado.
Como resultado, su delegación no asistió a las conversaciones de paz sobre Sudán en Ginebra, que comenzaron el 14 de agosto bajo los auspicios de Estados Unidos, según el canal de televisión ZBC.
"Nuestras operaciones militares no cesarán hasta que los últimos combatientes de las RSF abandonen las ciudades y pueblos que han ocupado", dijo, según el canal. "No habrá paz mientras las RSF ocupen nuestras casas".
Afirmó que el camino hacia la paz pasa por la aplicación de los acuerdos alcanzados en Yeddah sobre la protección de los civiles y el acceso seguro de los convoyes humanitarios a las zonas de conflicto.
Fuente: Sputnik Africa
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020