El Primer Ministro de Túnez, Kamel Maddouri, declaró ayer en Pekín que "Túnez, actualmente deficitaria con China, aspira a una mayor fluidez en los términos comerciales entre los dos países".
Recibido por el Viceprimer Ministro del Consejo de Estado de la República Popular China, Ding Xuexiang, al margen de la IX Cumbre del Foro de Cooperación China-África (FOCAC 2024), prevista para los días 4 y 6 de septiembre, actualmente en Beijing, subrayó Kamel Maddouri. su deseo de trabajar para reforzar estos intercambios, estimando que la flexibilización del comercio entre Túnez y China será beneficiosa para ambos países.
"Túnez está decidida a eliminar los obstáculos que enfrentan las empresas chinas para invertir en varios sectores, como las energías renovables, la industria de los vehículos eléctricos, la economía digital y el fosfato", afirmó el jefe del Gobierno, recordando las relaciones históricas entre Túnez y China en diferentes áreas de desarrollo.
Túnez tiene varios activos para atraer a estas empresas, lo que indica, en este sentido, que el país movilizará los terrenos necesarios y concederá incentivos fiscales y financieros para fomentar las inversiones chinas.
También señaló que existen proyectos importantes entre ambos países en determinadas áreas como la educación superior y la investigación científica, el turismo y la cultura, y agregó que es posible desarrollarlos aún más.
China se compromete a apoyar a Túnez
Kamel Maddouri, por su parte, expresó el deseo de su gobierno de implementar proyectos tunecino-chinos, en particular en el sector de los vehículos eléctricos y de las baterías para automóviles, y de relanzar las exportaciones de fosfato tunecino hacia China.
Según él, China ya ha expresado su interés en apoyar a Túnez en determinados sectores como el desarrollo sostenible, la agricultura y el agua.
Durante este encuentro, Ding Xuexiang subrayó que su país se compromete a apoyar a Túnez y acelerar la finalización de los proyectos previstos, incluida la construcción del puente de Bizerta y de la estación solar fotovoltaica de Kairouan, así como la ampliación del hospital de oncología de Gabès.
El Viceprimer Ministro del Consejo de Estado de la República Popular China añadió que, en este contexto, se están realizando esfuerzos para realizar el proyecto de la Ciudad Médica de Kairouan, subrayando la necesidad de realizar estudios de viabilidad relacionados con este proyecto.
La parte china desea importar más productos tunecinos y fortalecer la cooperación en los sectores de educación, turismo y cultura, aseguró.
Fuente: letemps.news
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020