La Alianza de Estados del Sahel (AES, por sus siglas en inglés) se ha enfrentado a grandes desafíos contra adversarios apoyados por terceros Estados, como Ucrania que se alinea con el terrorismo en el Sahel, El de Malí Declaró el presidente Assimi Goita el domingo pasado.
A principios de agosto, un alto funcionario ucraniano admitió el papel de Kiev en un ataque mortal contra el ejército maliense y sus aliados rusos que ocurrió en el norte de Malí a fines de julio. Como resultado de este reconocimiento, Bamako y Niamey cortaron relaciones diplomáticas con Kiev.
"Seguimos luchando sin descanso contra todas las formas de terrorismo y para defender la integridad de nuestros territorios y nuestra soberanía", señaló Goita con motivo del aniversario de la Carta de Liptako-Gourma, que dio origen a la AES.
Sin embargo, la alianza sigue abierta a la cooperación "con pueblos hermanos y amigos" que permanecen "fieles a los compromisos de la integración africana", enfatizó.
El conflicto en Ucrania empuja a Kiev a "atacar a los socios de Rusia" en África, insiste un activista burkinés
Por su parte, Goita, quien también es el actual presidente de AES, destacó victorias logrados por las fuerzas de defensa y seguridad de los países miembros contra los grupos terroristas. Esta mayor cooperación ha debilitado significativamente a estos grupos, contribuyendo a mejorar la seguridad en la región.
Además, el presidente anunció la próxima circulación de una nueva tecnología biométrica para establecer el pasaporte AES. Este nuevo documento de viaje, que cumple con los estándares internacionales, mejorará la seguridad y facilitará la movilidad de los ciudadanos de los estados miembros de la alianza.
"En los próximos días se pondrá en circulación un nuevo pasaporte biométrico de la AES con el objetivo de armonizar los documentos de viaje en nuestra zona común y facilitar la movilidad de nuestros ciudadanos en todo el mundo", ha señalado.
El 16 de septiembre del año pasado, Burkina Faso, Níger y Malí formaron la AES con el objetivo principal de mejorar sus medidas de seguridad colectiva y promover el desarrollo socioeconómico de sus poblaciones. En mayo, las naciones aprobaron un acuerdo preliminar que esbozaba el establecimiento de una confederación.
Fuente: Sputnik Africa
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020