John Dramani Mahama, quien regresa como presidente de Ghana ocho años después de perder el poder, logró su regreso político con la promesa de reparar la economía del país de África occidental.
Su principal rival admitió la derrota el domingo después de que los resultados parciales mostraran que Mahama, de 66 años, estaba en camino de ganar las elecciones presidenciales del sábado y que su Congreso Nacional Democrático ganaría las elecciones parlamentarias celebradas el mismo día.
Hijo mayor de un rico comerciante de arroz convertido en político, Mahama se convirtió en líder interino de Ghana en 2012 después de la muerte repentina del presidente John Atta Mills, bajo quien Mahama se desempeñó como vicepresidente.
Mahama derrotó a su principal rival, Akufo-Addo, en una elección realizada unos meses después, la primera de una serie de votaciones que enfrentaron a ambos entre sí.
Durante su mandato de cuatro años, Mahama invirtió fuertemente en infraestructura, pero recibió críticas por los cortes prolongados de energía , la inestabilidad macroeconómica y las acusaciones de corrupción política, aunque no se vio personalmente afectado.
Las encuestas previas a las elecciones del sábado habían pronosticado que Mahama ganaría después de que una creciente crisis económica y del costo de vida en Ghana, país productor de cacao, oro y petróleo, afectara la popularidad del gobierno de Akufo-Addo y aumentara el impulso para un cambio de liderazgo.
En una entrevista con Reuters antes de las elecciones, Mahama dijo que buscaría renegociar los términos de un rescate de 3.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional conseguido el año pasado para reestructurar la deuda del país.
También ha prometido flexibilizar las regulaciones empresariales, introducir un sistema de trabajo de triple turno de 24 horas, promulgar reformas fiscales e invertir 10.000 millones de dólares en la modernización de la infraestructura.
"Estas elecciones no son sólo otras elecciones. Son un momento decisivo para nuestra nación", dijo en su último acto de campaña, instando a los votantes a "reiniciar el país".
'GRACIAS, GHANA'
Mahama fue a un internado privado en Accra y también estudió comunicaciones en la capital, en la Universidad de Ghana, en la década de 1980, antes de mudarse a Moscú para estudiar psicología.
Fue elegido por primera vez para el Parlamento en 1996 y sirvió como ministro de Comunicaciones entre 1998 y 2001. Atta Mills lo nombró vicepresidente en 2009.
Mahama no logró obtener un segundo mandato como presidente en 2016, cuando Akufo-Addo lo derrotó debido a la caída de los precios de exportación del oro, el petróleo y el cacao. Akufo-Addo derrotó a Mahama nuevamente en 2020 con la promesa de restablecer el crecimiento.
Celebrando lo que llamó una victoria contundente en las elecciones del sábado, Mahama escribió en X: "Gracias, Ghana".
Mahama nació y creció como cristiano, como la mayoría de los ghaneses. Está casado y tiene cinco hijos.
Ávido lector y escritor, ha publicado columnas en periódicos ghaneses e internacionales, incluido un artículo de opinión sobre la muerte del primer presidente negro de Sudáfrica, Nelson Mandela, para el New York Times.
En 2012, escribió unas memorias en las que recordaba el golpe militar que derrocó al presidente fundador de Ghana, Kwame Nkrumah, en 1966. Mahama tenía siete años en ese momento.
Fuente: Reuters
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibla Nazoa 2020