fbpx

Sucesos

Trump ordena suspender suministro de medicamentos contra el VIH y la malaria a países pobres, según fuentes

El logo de USAID se ve en una cocina comunitaria instalada por ellos y el Programa Mundial de Alimentos. | REUTERS/Marco Bello/Foto de Archivo Derechos de AutorEl logo de USAID se ve en una cocina comunitaria instalada por ellos y el Programa Mundial de Alimentos. | REUTERS/Marco Bello/Foto de Archivo Derechos de Autor

El gobierno de Trump ha tomado medidas para detener el suministro de medicamentos vitales para el VIH, la malaria y la tuberculosis, así como suministros médicos para bebés recién nacidos, en países apoyados por USAID en todo el mundo.

El martes, los contratistas y socios que trabajan con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) comenzaron a recibir este tipo de memorandos para que suspendieran el trabajo de inmediato, dijeron las fuentes. La medida forma parte de una congelación más amplia de la ayuda y la financiación estadounidenses que se implementó desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, mientras se revisan los programas.

Uno de esos memorandos fue enviado a Chemonics, una gran empresa consultora estadounidense que trabaja con USAID en el suministro de medicamentos para una variedad de enfermedades en todo el mundo.

El memorando cubre el trabajo de la empresa en materia de VIH, malaria y tuberculosis, así como anticonceptivos y suministros de salud materna e infantil, dijeron a Reuters una fuente de USAID y un ex funcionario de USAID.

"Esto es catastrófico", dijo Atul Gawande, ex director de salud global de USAID, que dejó la agencia este mes. "Los suministros de medicamentos donados mantienen con vida a 20 millones de personas que viven con VIH. Eso se acaba hoy".

Chemonics y USAID no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios de la agencia de noticias Reuters.

Las interrupciones en el tratamiento de enfermedades implican que los pacientes corren el riesgo de enfermarse y, en el caso particular del VIH, de transmitir el virus a otras personas. También significa que pueden surgir cepas resistentes a los medicamentos, afirmó Gawande.

Dijo que otros socios también habían recibido avisos que significaban que no podrían entregar medicamentos a las clínicas incluso si los tenían en existencia, o abrir las clínicas si estaban financiadas por Estados Unidos.

Esto incluye organizaciones que trabajan con 6,5 millones de huérfanos y niños vulnerables con VIH en 23 países, dijo.

Trump ordenó una pausa de 90 días en la asistencia para el desarrollo exterior el 20 de enero, el día en que asumió el cargo, en espera de evaluaciones de eficiencia y coherencia con la política exterior estadounidense.

Su administración también ha puesto en licencia a unos 60 altos funcionarios de carrera de la USAID, dijeron a Reuters el lunes fuentes familiarizadas con el asunto.

Las acciones de la administración amenazan con perder miles de millones de dólares de ayuda vital del mayor donante del mundo. En el año fiscal 2023, Estados Unidos desembolsó 72.000 millones de dólares en asistencia. Aportó el 42% de toda la ayuda humanitaria registrada por las Naciones Unidas en 2024.


Fuente: Reuters
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com