fbpx

Sucesos

Docentes panameños arrancarán una huelga de 48 horas

Foto: EFEFoto: EFE

La Alianza Pueblo Unido señaló que en los próximos días, van a estar discutiendo la huelga indefinida y anunciarán la fecha de inició de la acción de protesta.

En rechazo a la Ley 462, que reforma la Caja del Seguro Social (CSS), los gremios docentes de Panamá arrancarán este jueves una huelga general de 48 horas.

Los representantes gremiales invitaron a la población a asistir a los puntos de concentración de los maestros, para conocer de todos los ataques del Ministerio de Educación en contra de los docentes.

Un representante de los gremios docentes, acompañados de otros dirigentes sindicales explicó que desde el 2024 han exigido al Gobierno que derogue la ley sobre Seguro Social y añadió que tanto como el Ejecutivo y diputados hicieron caso omiso a las exigencias de los trabajadores.

“Queremos retar a la ministra de Educación a un debate público, ella con sus analistas y nosotros con nuestros técnicos para ver quién está mintiendo” indicó el dirigente sindical.

En relación a la Ley 462, que reforma la (CSS), afirmó que la misma es nefasta, es una ley de muerte, es una ley del robo de los recursos de la caja del Seguro Social, por lo tanto hay suficientes elementos para estar en las calles protestando.

También invitó a todos los panameños a salir a protestar, debido a que están frente a un Gobierno al que realmente no le importa este pueblo y añadió que lo está demostrando con la aprobación de la ley de la CSS.

Además señaló calificó al presidente José Rafael Mulino, al Gobierno permitir la intromisión de países extranjeros a colocar bases en el territorio panameño.

Apoyo a la huelga docente

Las organizaciones sociales reunidas en la Alianza Pueblo Unido, anunciaron que se sumarán a la jornada de protestas que se van a llevar a cabo en medio de la huelga docente de 48 horas.

En este sentido, los obreros de la construcción comunicaron que se estarán movilizando por diferentes puntos del país desde horas del mediodía del jueves.

“Hemos discutido un plan de acción para el lunes, 7 de abril para rechazar la presencia del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth” que arribará ese mismo día al país centroamericano.

En medio de la rueda de prensa, denunciaron la entrega de al menos cuatro bases militares panameñas y afirmaron que no pueden aceptar este tipo de acciones por parte del presidente Mulino.

“Este es un pueblo que ha luchado a sangre y fuego por mantener su soberanía y nosotros no podemos aceptar que un vende patria que está en el Palacio de las Garzas, entregue nuestra nación”.

Desde la Alianza Pueblo Unido reiteraron que van a estar movilizados rechazando la presencia del funcionario estadounidense y que se sumarán a toda la jornada de protestas vinculadas a la huelga docente de 48 horas.

Por último afirmaron que se mantendrán en pie de lucha y que no van a desistir. Además señalaron que en los próximos días, van a estar discutiendo la huelga indefinida y anunciarán la fecha de inició de la acción de protesta que van a llevar a cabo todas las organizaciones sociales.


Fuente: teleSUR
Publicado por AiSUR
Premio nacioonal de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com