fbpx

Sucesos

Se sospecha que el cólera es la causa de misteriosas muertes en una ciudad situada en Sudán

Foto: Reuters / El Tayeb Siddig Foto: Reuters / El Tayeb Siddig

Decenas de residentes escapados de la ciudad sitiada de al-Hilaliya, en el estado sudanés de El Gezira, dieron positivo en las pruebas de cólera, dijo una fuente médica, en un avance que ofrece una probable explicación a las muertes reportadas de cientos de personas allí.

Mientras activistas locales dicen que más de 300 personas han muerto, un grupo de residentes de Hilaliya en la diáspora proporcionó a Reuters una lista de más de 400 víctimas mortales, una cifra que, según dicen, aumenta cada hora.

El 29 de octubre, las Fuerzas de Apoyo Rápido, un grupo paramilitar, iniciaron un asedio a la ciudad, donde viven decenas de miles de habitantes y desplazados, como parte de una campaña de ataques en el este de Gezira en venganza por la deserción de un alto comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido al ejército. Según los activistas, al menos 15 personas murieron por disparos en la incursión de las Fuerzas de Apoyo Rápido que dio inicio al asedio.

A medida que se iban conociendo noticias de muertes masivas, empezaron a circular rumores sobre la causa de las muertes y sobre si los soldados de la RSF habían envenenado intencionalmente a la gente.

Pero un número cada vez mayor de quienes han escapado de la ciudad han dado positivo en las pruebas de cólera, dijo la fuente médica.

Otros médicos de la ciudad dijeron a Reuters que después de que los soldados expulsaron a la gente de sus casas, robando dinero, coches y ganado, la mayoría de los habitantes buscaron refugio en los patios de tres mezquitas.

Los soldados también se habían llevado los paneles solares y los cables eléctricos utilizados para extraer agua subterránea, obligando al menos a algunos de los residentes a depender de un pozo tradicional poco profundo que no había sido utilizado durante décadas y que podría haberse mezclado con aguas residuales, según los médicos y un testigo ocular.

Los médicos y testigos presenciales pidieron el anonimato para evitar represalias por parte de cualquiera de los lados en el conflicto.

La ONU dijo a principios de esta semana que se sospechaba que había un brote de cólera entre las personas que habían escapado de Gezira oriental, una de las muchas que hay en todo el país, pero no especificó Hilaliya. La Sala de Respuesta a Emergencias de Shargelnil dijo que los médicos del Hospital Omdawanban habían recibido al menos 200 casos de cólera de la región.

Sin que se conozca la causa exacta, decenas de personas en Hilaliya comenzaron a enfermarse con dolores de estómago, diarrea y vómitos. Los soldados habían saqueado los hospitales, las clínicas y las farmacias de la ciudad, por lo que sólo unos pocos pudieron tomar antibióticos y recuperarse, el resto empezó a morir,  dijo uno de los médicos.

Los que querían marcharse pagaron grandes sumas a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Sudán para que los transportaran fuera del estado, según dijeron testigos presenciales que llegaron a la ciudad de Shendi, controlada por el ejército. Miles de personas siguen allí.

"Hemos escapado de la muerte de milagro, a nuestro alrededor mucha gente moría por esta enfermedad", dijo un hombre de 70 años.

El Ministerio de Salud de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

La devastadora guerra que estalló en abril de 2023 entre el ejército y las RSF ha destruido la infraestructura de Sudán y propagado enfermedades, creando las mayores crisis de hambre y desplazamiento del mundo.


Fuente: Reuters
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Tags: ,
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com